Comunicación
Recent Submissions
-
Las redes sociales en el Perú y la comunicación ciudadano - político
(Les Éditions de l'ImmatérielFR, 2020)Acceso abiertoSe describen las prácticas de los cibernautas peruanos en las redes sociales Facebook y Twitter, en épocas electorales y no electorales, en ejercicio de su libertad de expresión. A partir del análisis de la interacción, ... -
La educación mediática como política educativa: el caso peruano
(Les Éditions de l'ImmatérielFR, 2020)Acceso abiertoUnlike other countries, Peru does not have a tradition of critical media education. On the contrary, the paradigm that has prevailed in the Peruvian educational policy in the last 30 years has been to provide technology ... -
Lo pernicioso de una lección no aprendida
(UNIFÉPerú, 2019)Acceso abiertoLos denominados diarios “chicha” representan el fenómeno sociopolítico, informativo y propagandístico más oscuro del periodismo peruano. No tiene precedente en el sentido de que fue promovido desde la cima del poder ... -
Los periódicos limeños y la defensa de los derechos de la mujer en el siglo XX
(UNIFÉPerú, 2019)Acceso abiertoEl papel de la mujer como actora protagónica del cambio social ha sido representado desde diversas perspectivas y enfoques en los diarios, revistas literarias o periódicos culturales de América Latina durante el siglo XX. ... -
Semiótica del consumo [Reseña]
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2019)Acceso abiertoYalán cumple varios objetivos con su obra. El primero llena un vacío importante en la enseñanza de la semiótica en las facultades de comunicación. Esto se debe a que propone una conexión directa entre la teoría, el análisis ... -
¿Quieres conocer más sobre investigación de mercados? Hazle zoom a la auditoría de producto
(Universidad de Lima, Carrera de MarketingPerú, 2018)Acceso abiertoSomos un país en el que, por sus características socioeconómicas, el peso del canal tradicional es muy importante. Es el canal por excelencia, destacando las bodegas como el de mayor importancia para la comercialización ... -
El lugar de la tecnología y la cultura digital en el discurso educativo contemporáneo
(Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)Ecuador, 2019)Acceso abiertoLa educación de nuestros días parece ser más un asunto económico que político. Las competencias formativas las dicta el mercado global y sus valores en lugar de los estados nacionales en función de sus principios y ... -
Comunicación y sociedad
(Universidad de LimaPerú, 1979)Acceso abiertoTexto de la Ponencia que el autor leyó en el Primer Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, realizado en Lima, marzo 1979. -
Claves semióticas para una lectura del pensamiento de San Agustín. Introducción al discurso agustiniano
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 1986)Acceso abiertoEl documento busca esbozar algunas claves estructural-generativas para la lectura de un pensamiento que, históricamente, deviene gravitante y complejo. Las estructuras de dicho pensamiento solo se pueden aprehender en los ... -
Escenas de la vida conyugal: estética e ideología
(Hablemos de CinePerú, 1976)Acceso abiertoLa serie de determinaciones sucesivas en virtud de las cuales el enunciado fílmico se va constituyendo actúa en diversos niveles del texto fílmico: a nivel de la "historia" o diégesis, seleccionado, entre las posibles, ... -
Tristana o la circularidad lineal
(Hablemos de CinePerú, 1974)Acceso abiertoTristana aparece como la depuración de todo el estilo de Luis Buñuel, como la intensificación del perfeccionamiento formal emprendido especialmente desde Diario de una camarera (1964) y que alcanzaba ya un grado memorable ... -
Gritos y susurros: la penúltima angustia de Ingmar Bergman
(Hablemos de CinePerú, 1974)Acceso abiertoPelícula a película, Bergman sigue destilando su amargura existencial y trascendente. Pero cada vez adquiere una dimensión más carnal y desesperada. Desde La prisión (1948), hemos podido asistir a la manifestación oscilante ... -
El Cine Regional en el Perú. Entrevista a Emilio Bustamante
(Asociación Argentina de Estudios de Cine y AudiovisualArgentina, 2019)Acceso abiertoEn esta entrevista a Emilio Bustamante, realizada en Lima (Perú) el 04 de enero de 2019, se recorren temas como el crecimiento del Cine Regional, fenómeno más importante del cine peruano de este siglo; el panorama de la ... -
La sociedad del coste marginal cero. El internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo. Jeremy Rifkin [reseña]
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2016)Acceso abiertolvania), analiza estos cambios y señala que estamos entrando a un nuevo estadio económico: el procomún colaborativo, resultado de la revolución informática y de profundas transformaciones económicas y políticas. En esta ... -
Posibilidades y límites de la semiótica
(CIESPALEcuador, 1985)Acceso abiertoEl autor revisa las grandes corrientes de la semiótica contemporánea y propone capacitar a niños y adolescentes en estos nuevos instrumentos para que puedan enfrentar la invasión de los medios. -
Semiótica y Ciencias Humanas
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPerú, 2006)Acceso abiertoLas presentes reflexiones reformulan ligeramente el prestigioso título de una obra de A. J. Greimas, fechada en 1976: Semiótica y ciencias sociales. El fundador de la moderna semiótica, de la semiótica como «proyecto ... -
A propósito de la semiótica y las ciencias humanas (Comentario a la exposición de Desiderio Blanco)
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPerú, 2006)Acceso abiertoDesiderio Blanco ha presentado una ponencia al Seminario-Taller de Investigación «Fernando Tola Mendoza» organizado por la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos titulada Semiótica ... -
La chicha no muere ni se destruye, sólo se transforma. Vida, historia y milagros de la cumbia peruana
(FLACSOEcuador, 2004)Acceso abiertoEl artículo es una crónica de la evolución de la chicha o cumbia peruana. La chichaes un género musical producto de una multi-plicidad de agenciamientos y punto de encuentro de matrices culturales locales y ... -
La investigacion universitaria y su impacto en el país
(Grupo StakeholdersPerú, 2019)Acceso abiertoEl desarrollo de la investigación en el mundo ha supuesto nuevos desafíos a la educación universitaria porque ha requerido transitar de modelos de aprendizaje centrados en los contenidos a otros organizados para responder ... -
Mundo Mezquino. Arte semiótico filosófico [Reseña]
(Université de LimogesFrancia, 2019)Acceso abiertoDejémoslo claro desde un principio: Óscar Quezada es un semiótico valiente por tres razones. Se requiere valor para embarcarse en el estudio de una obra monumental como la de Quino, autor de humor gráfico argentino que ...