• Los usos y costumbres de la recepción televisiva en los escolares de Lima Metropolitana 

      Jakiwara Grández, Lessy (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En esta investigación se buscó conocer los usos y costumbres de la recepción televisiva de los jóvenes escolares en Lima metropolitana, teniendo en cuenta el tipo de colegio: público o privado. Se realizó en dos momentos ...
    • Marketing deportivo 

      Arias Carbajal, Gerardo; García Vargas, Juan Carlos; Zamalloa Sesarego, César; Garnica, Ignacio (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      El deporte contemporáneo se mueve gracias a una máquina que lo ha llevado a convertirse en deporte-negocio. Los elemetos comprometidos en este fenómeno son la televisión y la publicidad, que junto con el deporte ...
    • Medio siglo de agresiones a periodistas. Síntesis estadística de asesinatos y desapariciones en América Latina (1970-2015) 

      Díaz Nosty, Bernardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Desde 1970, hay constancia en América Latina de más de mil periodistas asesinados o desaparecidos forzados, por razones que han variado a lo largo del tiempo. Desde las medidas represivas propias del terrorismo de Estado, ...
    • Los medios de comunicación masiva en conflicto: Reflexiones sobre el papel del periodismo en la situación boliviana 

      Torrico Villanueva, Erick R. (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
      Los medios masivos bolivianos atraviesan una crisis de credibilidad atribuible a su politización, su frecuente recurso al sensacionalismo y sus errores profesiona les. Estos rasgos se han enfatizado en la actual situación ...
    • Medios de comunicación, marcos de referencia y construcción de identidades 

      Sola Morales, Salomé (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      Este ensayo teórico aborda la importancia de los marcos de referencia en la construcción de las identidades. Además, subraya el papel que los medios de comunicación tienen en la configuración de dichos marcos. Primero, se ...
    • Medios e intolerancia social: La exclusión cotidiana 

      Cimadevilla, Gustavo; Kenbel, Claudia (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      La falta de tolerancia, en las formas que se expresa mediáticamente como “discriminación”, ocupa y preocupa a nuestras sociedades por sus implicancias disociativas. ¿Cuánto inciden los medios en provocarla o en contenerla? ...
    • ¿Medios o completos? 

      Urday, Sergio (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      A lo largo de diecisiete años de haber participado como fotógrafo y editor en diferentes medios periodísticos escritos – Caretas, Somos, Cosas, El Comercio, Etiqueta Negra – he observado que la manera como se dirigen ...
    • Medios rojos y espectadores azules: cuando las audiencias deciden emigrar. Selectividad ideológica de las audiencias ante la estatización de la información en Venezuela 

      Fernández, Carmen Beatriz (Universidad de Lima., 2018)
      Acceso abierto
      En Venezuela, el régimen populista-autoritario creó una nueva arquitectura comunicacional, en donde el esquema nacional de medios favoreció a la voz oficial. El empeño se consolidó en el 2013, al asumir Nicolás Maduro la ...
    • Medios, regímenes de creencia y formas de vida 

      Fontanille, Jacques (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Este texto, escrito en homenaje a Eric Landowski, no trata sobre la sociosemiótica de Landowski ni es un texto a propósito de Eric. Quiere ser solamente un texto «para» Eric Landowski. Se habla aquí de los medios, que a ...
    • Melodrama en el Altiplano. Maltrato infantil, minería ilegal y salud mental en tres melodramas puneños 

      Bustamante Quiroz, Emilio (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Se destaca que, en la producción cinematográfica regional, el género al que más se ha recurrido es el melodrama; y que la región que mayor número de melodramas ha dado es Puno. Se reseñan las características del género, y ...
    • Memoria de una invasión. La fotografía y la Guerra del Pacífico (1879-1884) 

      Babilonia Fernández Baca, Renzo (Universidad de Lima, 2006)
      Acceso abierto
    • Memorias del pasado: Traducciones del presente 

      Sánchez Menchero, Mauricio (Universidad de Lima, 2010)
      Acceso abierto
      El análisis historiográfico de una película exige revisar tanto su génesis como su desarrollo a lo largo de la realización. Un camino adecuado es partir de la correspondencia, las entrevistas, los guiones manuscritos y ...
    • Memorias, performatividad y catástrofes: Ciudad interrumpida 

      Reguillo, Rossana (Universidad de Lima, 2006)
      Acceso abierto
    • El método crítico-estilístico como estrategia de análisis del video musical Hello again (The Cars) 

      Aguaded Gómez, José Ignacio; Rodríguez López, Jennifer (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      Este artículo presenta brevemente el modelo metodológico críticoestilístico para el análisis del video musical, basándose para ello en el ejemplo práctico del video musical Hello again, de The Cars, producido por Andy ...
    • México en su encrucijada: Un análisis de la elección presidencial del 2006 

      Valdez Zepeda, Andrés (Universidad de Lima, 2007)
      Acceso abierto
      Las campañas electorales son procesos intensos de investigación, comunicación, persuasión, proselitismo, organización, movilización e, incluso, atemorización, que realizan los partidos y candidatos en la búsqueda de los ...
    • México en sus regiones socioculturales deportivas 

      Rivera Guerrero, Enrique (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      “¿Cómo puede explicarse que un fenómeno social que arrastra o atrae a millones de aficionados en el mundo entero no sea desentrañado y analizado por la ciencia social?”, se pregunta Julio Mafud, específicamente respecto ...
    • La música en el mundo de la animación 

      Yébenes, Paloma (Universidad de Lima, 2007)
      Acceso abierto
      La animación y la música han sufrido generalmente un alto grado de olvido por parte de muchos, representando ambas manifestaciones un papel en nuestra sociedad como artes infravaloradas y excluidas, y que normalmente ...
    • Nativos digitales 

      Piscitelli, Alejandro (Universidad de Lima, 2008)
      Acceso abierto
      La migración digital es un proceso en plena expansión. En este artículo se estudia qué es lo que está pasando entre los migrantes digitales de ayer y los nativos digitales de hoy. La propuesta es que la migración digital ...
    • Noticias digitales, comunidades virtuales y crisis institucional 

      Luchessi, Lila (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      La producción informativa en contextos digitales genera flujos informacionales constantes. En este marco, la necesidad de actualización y continuidad provoca cambios productivos, pero también culturales, tanto en las ...
    • Nuestro cine y nuestra literatura: Amores equívocos 

      Eslava Calvo, Jorge Pablo (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      Prefiero pensar en el cine y la literatura como dos amantes que se enriquecen, más por sus diferencias que por sus semejanzas. Al carácter aislado y apacible de la escritura (por tortuosa que sea), cuyo texto literario ...