Psicología
Recent Submissions
-
¿Ser madre en la universidad?: Un estudio cualitativo sobre la adaptación y vínculos familiares
(Universidad de Lima, 2024)Acceso abiertoEl presente estudio cualitativo explora los desafíos y estrategias de adaptación de las madres universitarias. A través de entrevistas detalladas y estructuradas, se identificaron las principales dificultades que enfrentan ... -
Anime y cultura: Formación de la identidad otaku en jóvenes universitarios de Lima
(Universidad de Lima, 2024)Acceso abiertoEsta investigación cualitativa examina la construcción de identidad en jóvenes universitarios de Lima (18-23 años) a través de su relación con el anime. Mediante un diseño fenomenológico y entrevistas semiestructuradas a ... -
Diagnóstico sobre estigma y discriminación del entorno social hacia los niños con quemaduras de una organización no gubernamental
(Universidad de Lima, 2024)Acceso abiertoEn la presente investigación, se diagnosticó la manifestación del estigma y la discriminación hacia los niños con quemaduras de una organización no gubernamental (ONG), así como las causas subyacentes a esta problemática. ... -
Efecto moderador del sexo en la relación entre la frecuencia del consumo del cigarrillo electrónico y la ansiedad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
(Universidad de Lima, 2024)Acceso abiertoEn la actualidad, debido a la presencia de la ansiedad en estudiantes universitarios, se utilizan cigarrillos electrónicos para disminuir los niveles de ansiedad. El objetivo de esta investigación es determinar si existen ... -
¿Límite o líneas difusas? Explorando la vulnerabilidad al estrés como diferenciador neurofisiológico para aclarar el diagnóstico de TLP
(Universidad de Lima, 2024)Acceso abiertoEl trastorno límite de la personalidad (TLP) ha sido objeto de críticas debido a su heterogeneidad diagnóstica, su alta comorbilidad con otros trastornos como el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la depresión, y ... -
Construcción de la identidad nacional a través de eventos deportivos
(Universidad de Lima, 2024)Acceso abiertoEn sus orígenes, el deporte se vinculaba principalmente a los intereses de las élites burguesas, quienes lo practicaban como forma de entretenimiento en competiciones controladas. No obstante, el siglo XIX trajo consigo ... -
El ejercicio físico como intervención efectiva para la ralentización del deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer
(Universidad de Lima, 2024)Acceso abiertoLos estudios revisados confirman que la actividad física es una intervención efectiva para ralentizar el deterioro cognitivo en la EA. La evidencia empírica ha demostrado que ejercicios continuos de baja y moderada intensidad ... -
La IA y la psicología: ¿Puede la tecnología sustituir al profesional humano?
(Universidad de Lima, 2024)Acceso abiertoDesde una evaluación crítica, el ensayo resalta la contribución única al subrayar que, mientras la IA puede ser útil para tareas específicas y análisis de datos, su incapacidad para comprender las experiencias subjetivas ... -
La influencia de la neuroplasticidad en el Alzheimer
(Universidad de Lima, 2024)Acceso abiertoEn el presente trabajo, se resaltan contribuciones de diversos autores en torno a la relación neuroplasticidad y Alzheimer. Las investigaciones muestran puntos en común en la efectividad de la neuroplasticidad para ralentizar ... -
Alteraciones en las áreas corticales y subcorticales cerebrales en las tres variantes del TDAH
(Universidad de Lima, Facultad de Psicología, 2024)Acceso abiertoEl trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) ha sido, a lo largo de los años, objeto de investigación predominante debido a su complejidad e impacto en quienes lo padecen. A pesar de que esta condición suele ... -
Compendio de investigación de estudiantes: revisiones de literatura, ensayos, proyectos y reportes de investigación 2024
(Universidad de Lima, Facultad de Psicología, 2025)Acceso abiertoLos trabajos fueron elegidos para integrar la tercera edición de nuestro compendio, tras la recomendación de los docentes de las respectivas asignaturas, que destaca por su alta calidad en cada una de las categorías ... -
Correlatos neurales de la despersonalización-desrealización
(Universidad de Lima, 2023)Acceso abiertoEl síndrome de la despersonalización (DPD) y desrealización (DR) es altamente prevalente a nivel global, así es el segundo síndrome más común después de la ansiedad y la depresión. Estudios demuestran una prevalencia del ... -
La relación entre la neurodegeneración de la corteza prefrontal y el núcleo neoestriado, y las funciones ejecutivas en pacientes con la enfermedad de Huntington
(Universidad de Lima, 2023)Acceso abiertoLa enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno neurodegenerativo hereditario relacionado con una mutación genética, el cual causa cambios en la estructura cerebral. Se destacan el desarrollo de problemas motores, por ... -
La desensibilización social de la violencia frente a la presencia de crímenes en los jóvenes peruanos
(Universidad de Lima, 2023)Acceso abiertoLa desensibilización de la violencia ante la presencia de crímenes es una problemática que se ve en la actualidad. Esta se compone de una exposición prolongada hacia diferentes tipos de violencia, los cuales ocasionan una ... -
Eficacia de la terapia basada en la mentalización en el tratamiento de bulimia en adolescentes
(Universidad de Lima, 2023)Acceso abiertoLa bulimia nerviosa (BN) es un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) caracterizado por la preocupación por el peso e imagen corporal, así como por la presencia de momentos donde se pierde el control en la regulación ... -
El dengue: Un problema reemergente en la salud pública del Perú
(Universidad de Lima, 2023)Acceso abiertoEn el Perú, el dengue corresponde a un problema de salud pública con un patrón ascendente, de 15 290 casos y 37 defunciones en 2019 a 48 296 casos y 45 defunciones en 2021 (Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y ... -
“Ponerse la camiseta” o idealizar la explotación laboral
(Universidad de Lima, 2023)Acceso abiertoEn el presente trabajo, se abordará de manera específica el abuso laboral y sus implicancias en la salud física y mental de los trabajadores. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los peruanos ... -
Rol mediador de la autoestima en la relación entre la adicción a redes sociales y la satisfacción de vida en estudiantes adolescentes de un colegio privado en Lima Metropolitana
(Universidad de Lima, 2023)Acceso abiertoEl objetivo del presente estudio es encontrar si existe un rol mediador de la autoestima en la relación entre la adicción a redes sociales y la satisfacción de vida. Este estudio se lleva a cabo mediante la utilización de ... -
Batería de toma de riesgos en adolescentes (BTRA)
(Universidad de Lima, 2023)Acceso abiertoSe propone un nuevo instrumento que mide la variable de toma de riesgos en adolescentes de 13 a 19 años de Lima Metropolitana, basado en el Modelo Integrado de Comportamiento de Riesgo. El instrumento es multidimensional ... -
Relación entre la procrastinación académica, la motivación intrínseca y la adicción a las redes sociales
(Universidad de Lima, 2023)Acceso abiertoAnte el creciente uso del internet, especialmente después de la pandemia del COVID-19, y el gran registro que se tiene de los malestares psicológicos entre los estudiantes y su influencia en el rendimiento académico, la ...