Hacia la consolidación de los estudios de consumo cultural en Latinoamérica
Abstract
El consumo cultural como problema objeto de estudio desde la mirada
de los públicos, audiencias o receptores es reciente en América Latina y
el Caribe. En los últimos veinticinco años, indudablemente se ha generado un
conjunto de proposiciones teóricas con sustento empírico, influenciados por los
estudios culturales, la semiótica, la antropología, la sociología de la cultura y
la economía política respecto de los modos en que los públicos ven, escuchan y
leen; los usos que les dan a los bienes y servicios culturales; las maneras en que
ellos relacionan esos bienes con su vida cotidiana, hasta el conjunto de teorías
más importantes sobre la estratificación social en el consumo cultural. As object of study, cultural consumption from a reception perspective
is a recent development in Latin America and the Caribbean. In the last
twenty years, theoretical propositions stemming from empirical evidence
have emerged influenced by cultural studies, semiotics, anthropology, sociology
of culture, and political economy. These theories grapple with the ways
in which public watch, listen and read; the uses the public gives to cultural
goods and services; the ways in which the public relate these goods to their
daily lives; as well with the most important theories of social stratification
relative to cultural consumption.
How to cite
Guzmán-Cárdenas, C.-E. (2015). Hacia la consolidación de los estudios de consumo cultural en Latinoamérica. Contratexto, (24), 221-247.Publisher
Universidad de Lima.Category / Subcategory
Comunicación / Comunicación y culturaCiencias sociales / Estudios culturales
Subject
Related Resource(s)
http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/594/580Journal
ContratextoISSN
1025-9945Collections
- Contratexto [279]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Patrimonio vivo
Bonilla Di Tolla, Enrique (Mediakit Grupo RPP, 2019)Acceso abiertoEl IV Foro de Alcaldes realizado en Sevilla por la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo entre el 16 y 18 de septiembre tuvo como título “Patrimonio Vivo”. El patrimonio como motor del desarrollo es la ... -
El etnocentrismo radical en la utopía arcaica y la civilización del espectáculo, de Mario Vargas Llosa
Fernández Cozman, Camilo Rubén (Universidad de Valladolid, 2016)Acceso abiertoEste artículo sustenta que hay un etnocentrismo radical en dos libros de ensayo de Mario Vargas Llosa: La utopía arcaica y La civilización del espectáculo. En tal sentido, el escritor peruano no reconoce una racionalidad ... -
La noción de cultura, el etnocentrismo y las técnicas argumentativas en la ensayística de Mario Vargas Llosa
Fernández Cozman, Camilo Rubén (Universidad de Lima, 2015)Acceso abiertoNo hay estudios rigurosos del empleo de las técnicas argumentativas en la ensayística de Mario Vargas Llosa. En tal sentido, se propone un enfoque interdisciplinario para abordar la fuerza de la argumentación, la noción ...