Envíos recientes

  • Los determinantes de la corrupción: evidencia desde un modelo logit 

    Urbina Padilla, Dante Abelardo (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Economía, 2023)
    Acceso abierto
    El objeto de este artículo es analizar los determinantes de la corrupción. Definiendo “determinantes” como aquellos factores que la hacen más probable en un país, se realiza una revisión de la literatura. Luego se discuten ...
  • The effects of social pensions on mortality among the extreme poor elderly 

    Valderrama Torres, José Artemio; Olivera, Javier (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Economía, 2023)
    Acceso abierto
    We studied the effects that Peru’s social pension programme, Pensión 65, had on mortality. The programme provides pensions to people aged 65 and older who do not have other pension benefits and are extreme poor. The ...
  • Efecto en los ingresos de la educación de calidad universitaria. Evidencia para Perú 

    Sánchez Dávila, Elmer; Obeso Manrique, Jordán Alan; Fernández Morales, Paolo César (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, 2022)
    Acceso abierto
    La demanda y oferta de la educación universitaria se han incrementado a partir del 2000, aunque la misma evolución no se ha observado en la calidad de este servicio, lo cual podría repercutir sobre los ingresos de quienes ...
  • Análisis VAR para evaluar la Maldición de los Recursos Naturales en la Economía Peruana 

    Nolazco Cama, Jose Luis; Angulo Parra, Juan Pablo; Chamochumbi Yanac, Ariana; Marino Garayac, Daniela; Patilongo Alarcón, Iván; Rodríguez Ramírez, Joaquín; Yen Cerna, Karina (Universidad de Lima, 2022)
    Acceso abierto
    El objetivo de este trabajo es realizar un análisis empírico que permita evaluar la existencia de la hipótesis de la maldición de los recursos naturales para la economía peruana durante el periodo 2003-2019. A partir de ...
  • A review of tax deterrence and tax morale 

    Ramirez Zamudio, Aldo Fabricio; López-Pérez, Raúl; Abanto Aranda, Deyvi Franco (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, 2021)
    This work reviews theory and empirical evidence, first of the seminal neoclassical model of taxation from Allingham and Sandmo (1972) and then of “Tax Morale” which is the broad concept that groups taxpayer’s non-pecuniary ...
  • A Tragic Solution to the Collective Action Problem: Implications for Corruption, Conflict and Inequality 

    Nieva Chávez, Ricardo (Fondazione Eni Enrico Mattei, 2020)
    Acceso abierto
    We study the role of an enforcer in the e§ectiveness of selective incentives in solving the collective action problem when groups take part in a contest. Cost functions exhibit constant elasticity of marginal e§ort costs. ...
  • More educated, more empowered? Complementarity between schooling and employment in the probability of domestic violence against women in Peru 

    Durán Fernández, Rosa Luz (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, 2019)
    Acceso abierto
    In Peru, in 2017, 7 out of 10 women who ever had a couple were victims of violence from their partners, whether in a psychological, physical or sexual way. The available statistics indicate that women with higher levels ...
  • Women’s ownership of land and the time allocation decisions of spouses in rural farm households in Peru 

    Durán Fernández, Rosa Luz (Nagoya University, Graduate School of International Development, 2018)
    Acceso abierto
    A number of analytical and qualitative case studies have documented the importance of formal land ownership for women’s economic security and the improvement of their positions within their households (Deere and León 2001a; ...
  • Género e interculturalidad en la formalización de las comunidades nativas en Perú: Desafíos y recomendaciones 

    Durán Fernández, Rosa Luz; Monterroso, Iliana; Larson, Anne M. (Center for International Forestry Research (CIFOR), 2018)
    Acceso abierto
    En Perú, se reconocen de manera formal los derechos de los pueblos indígenas amazónicos a la propiedad colectiva de la tierra desde hace más de cuatro décadas. Desde la aprobación de la primera ley de titulación (1974), ...
  • De México al Asia: Siguiendo la cadena de valor internacional de los recursos naturales 

    Landa Arroyo, Yuri Jesús (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Economía, 2019)
    Acceso abierto
    El documento investiga el papel que juegan China, Corea y Japón en el proceso de industrialización mexicano. Para ello se evalúan las tablas insumo producto publicadas por World Input-Output Database, que contienen ...
  • Hacia una macroeconomía del comportamiento en el Perú 

    Chirinos Cabrejos, Raymundo (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, 2018)
    Acceso abierto
    Este trabajo estudia el desarrollo del componente racional que domina la teoría económica en la actualidad y el surgimiento de una corriente alterna de estudio: la economía del comportamiento basada en el sistema dual ...
  • Giving Money to the Inca: Experiments and Theory on Social Norms and Tax Compliance in Peru 

    López Pérez, Raúl; Ramirez Zamudio, Aldo Fabricio (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, 2019)
    Acceso abierto
    We report data from an experiment in Peru where subjects anonymously decide how much of their endowment they donate to the Peruvian government. The standard rational choice model and several well-known models of non-selfish ...
  • Opportunities and Restrictions for Peru’s Economic Growth in the Coming Years 

    Landa Arroyo, Yuri Jesús (Korea Institute International Economic Policy., 2017)
    Acceso abierto
    Between 1995 and 2011, Peruvian GDP grew by 4.9% each year, driven by exports and private investment’s increase. However, it only grew by 3.3% in 2015 and by 4% in 2016 due to a reduction in the international price of ...
  • Panorama fiscal y relaciones de financiamiento de los Gobiernos subnacionales en el Perú, 2009-2015 

    Samanamud Valderrama, Carlos Enrique (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, 2018)
    Acceso abierto
    El presente artículo realiza un acercamiento a las finanzas de los Gobiernos subnacionales del Perú en el marco de la descentralización fiscal entre 2009 y 2015, partiendo de las relaciones de financiamiento intergubernamental. ...
  • Impactos sociales del espárrago en el Perú 

    Terán Velazco, César (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, 2017)
    Acceso abierto
    La investigación presenta un caso práctico de identificación y evaluación de impactos sociales en el proceso productivo del espárrago blanco fresco, en una empresa agroexportadora representativa del Perú. Los principales ...
  • Costos sociales de la victimización en América Latina: percepción de inseguridad, capital social y percepción de la democracia 

    Hernández Breña, Wilson Virgilio (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, 2017)
    Acceso abierto
    Aunque América Latina es la región más afectada por la delincuencia en el mundo, se sabe muy poco sobre los costos que genera este fenómeno, menos aún de los costos sociales. Aprovechando seis rondas del Barómetro de las ...
  • Indicador de Competitividad Regional 

    Chirinos Cabrejos, Raymundo (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, 2017)
    En este trabajo se presenta un indicador para medir la competitividad de las regiones en el Perú, empleando estadísticas de difusión pública provistas por organismos como el Instituto Nacional de Estadística e Informática ...
  • Modelo instrumental para medir la sostenibilidad en la gestión de compañías mineras metálicas formales en el Perú 

    Schwarz Díaz, Max (Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, 2017)
    Acceso abierto
    La investigación propone un modelo instrumental para medir la sostenibilidad de una mediana compañía minera formal peruana. Dicho modelo está basado en indicadores integrados de eficiencia, eficacia, productividad, ...