Correlatos neurales de la despersonalización-desrealización
View/ Open
Descargar
(application/pdf: 146.1Kb)
(application/pdf: 146.1Kb)
Date
2023Author(s)
Advisor(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
El síndrome de la despersonalización (DPD) y desrealización (DR) es altamente prevalente a nivel global, así es el segundo síndrome más común después de la ansiedad y la depresión. Estudios demuestran una prevalencia del 0,8 al 2,4 %, lo que posiblemente se puede extrapolar a nivel peruano (Cruzado et al., 2013; Sirvent y Fernández, 2015). En Alemania, se ha observado una prevalencia de alrededor del 1 al 2 %, cabe indicar que son igualmente afectados tanto hombres como mujeres (Sirvent y Fernández, 2015). Estos síndromes están asociados con trastornos disociativos, que implican alteraciones en la conciencia del “yo”, la identidad y la percepción (Cruzado et al., 2013; Sedeño et al., 2018).
How to cite
Palomino Torres, A. L., Pezan Dedios, M. V., Risco Nuñez Encinas, M. A., & Zegarra La Noire, A. (2023). Correlatos neurales de la despersonalización-desrealización [trabajo de fin de curso]. En A. Burga León, M. Cueva Rojas, M. P. De la Oliva Alzamora, E. Delgado Ramos, M. C. Espinoza Reyes, D. García Rabines, A. Okumura Clark, D. Prieto Molinari, V. Rodríguez Salcedo, & Á. Zegarra López (Eds.), Compendio de investigaciones de estudiantes: revisiones de literatura, ensayos, proyectos y reportes de investigación (pp. 13-21). Universidad de Lima, Facultad de Psicología. https://hdl.handle.net/20.500.12724/20287Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Pendiente / PendienteNote
Trabajo de investigación para la asignatura Psicobiología Humana II a cargo de la profesora Magaly Flores Giles.
Collections
- Psicología [23]