Internacionalización de la marca Pisaq

View/ Open
Trabajo de suficiencia profesional
(application/pdf: 935.7Kb)
(application/pdf: 935.7Kb)
Date
2019Author(s)
Advisor(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
Los hábitos y tendencias de consumo en los diferentes grupos sociales son cambiantes e
impredecibles. Según Euromonitor (2017), la economía está virando a llegar a ser una
“Experience Economy”, la cual va a incrementar el consumo en experiencias (a diferencia
del concepto convencional de consumo que se enfoca más en la atención y estímulo de
los sentidos, ahora se desprende una nueva idea enfocada más en lo “efímero” o
inmaterial como lo es el trascurso de experimentar nuevas sensaciones y vivir situaciones
nuevas) de $21.9 trillones de dólares en 2016 a $43.6 trillones de dólares para el 2030 a
nivel mundial. Esto se debe a muchos factores, siendo uno de los más relevantes la
conectividad global, que no es otra cosa que el grado de exposición de un país conforme
a la situación mundial y se puede observar en el flujo de comercio, información, capital
y personas del mismo.
How to cite
Rueda Alférez, J. F. (2019). Internacionalización de la marca Pisaq (trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Licenciado en Negocios Internacionales). Universidad de Lima.Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Ciencias empresariales y económicas / Negocios internacionalesCiencias empresariales y económicas / Marketing
Industria / Industria textil
Subject
Work type
Trabajo de suficiencia profesionalCollections