Search
Now showing items 21-30 of 96
Ciudadanía y amistad
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
Un aspecto más acerca la
amistad a la ciudadanía: la
internalización de un código
común de normas habitualmente
basadas en la
reciprocidad. Entre los amigos
funciona lo que George
Homans, en su teoría del
intercambio, ...
Diccionario mínimo de Manuel González Prada
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
En la historia peruana pocos intelectuales tuvieron el temple y el nervio de Manuel González Prada,
primer anarquista de nuestra tradición, ensayista polémico, poeta dotado de una visión que trascendió
el modernismo ...
Género, ciudadanía y las elecciones municipales
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
Considerando el desconocimiento
sobre el término
“feminismo”, para explicar
su significado encuentro útil hablar
antes del racismo. Mestizos,
caucásicos, afrodescendientes.
Hombres, mujeres. Sí, las diferencias
biológicas ...
Lima en la década de 1870, una ciudad para el cincuentenario de la Independencia
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
El primer gran intento de transformación urbana de Lima en su historia republicana se realizó en la década de 1870, coyuntura que coincidió con la conmemoración del cincuentenario de la Independencia. El presente ensayo, ...
Poesía y violencia política en los poetas de los años noventa en el Perú (revisión panorámica y estudio del caso de Ya nadie incendia el mundo, de Victoria Guerrero)
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
Los poetas de llamada “poesía peruana de los 90” evitaron, en general, referirse expresamente al proceso de violencia política de los años ochenta y noventa en el país. Esto ha llamado la atención, porque se trató de un ...
¿De qué hablamos cuando hablamos? La gran conversación ciudadana
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
Todas las conversaciones
repercuten en la evolución
de la sociedad. Lo que charlamos
en los cafés, en la
universidad, en el trabajo,
en la calle, en los micros, en
el Facebook y en el twitter
es una parte del ...
Anotaciones para la agenda del bicentenario: desigualdad y mujer
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
En los últimos años, la manifestación de la violencia de género ha trascendido, en algunos casos, límites de la insensibilidad e intolerancia humana a través de maltratos, humillaciones, exclusiones e, incluso, asesinatos. ...
La emasculación como sacrificio en Los cachorros, de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
En este artículo se busca demostrar que la emasculación, referida
de una manera elíptica, sufrida por el personaje principal
de Los cachorros, la nouvelle de Mario Vargas Llosa publicada
en 1967, es parte de un sacrificio. ...
La reforma constitucional de 1860: la necesidad de reformar la Constitución liberal de 1856
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
El ocaso de la Convención Nacional en 1857 marca un giro
político en el gobierno del general Ramón Castilla, que asume
una política de exclusión hacia los sectores liberales. Para
poder llevar a cabo este cambio, se ...
Literatura y género en el Perú
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
Se ha creído que el canon
es la representación de
la esencia cultural de una
nación; no obstante, esto es
completamente falso: el canon
solo crea esa supuesta esencia
cultural y la mantiene. Por ello,
cuando mis ...