• Investigación y políticas sobre nuevas tecnologías de comunicación en América Latina: Una reflexión personal 

      Roncagliolo Orbegoso, Rafael (Universidad de Lima, 1988)
      Acceso abierto
      Tópicos y métodos de investigación suelen definirse desde fuera de los ámbitos de la vida y la comunidad científicas. Difícil resulta encontrar disciplina o tema en el cual el conocimiento se haya ido acumulando de modo ...
    • Jóvenes y política 2.0: ¿del desencanto real al oportunismo virtual? 

      Mateus, Julio-César (Universidad de Lima, 2010)
      Acceso abierto
      Luego de la elección de Barack Obama y su estrategia de campaña basada en redes sociales y web 2.0, el escenario electoral peruano empieza a ser invadido por las nuevas tecnologías. Su participación, sin embargo, corre el ...
    • Julio Hevia, in memoriam 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      "Hace pocos días nos dejó Julio Hevia Garrido-Lecca, destacado profesor de esta Casa de Estudios y muy querido amigo. Sirvan estas líneas, en el umbral de un espacio de diálogo académico, como vívido y cariñoso recuerdo ...
    • La implementación de la televisión digital en el Perú: Un cambio tecnológico sin políticas públicas 

      Arias Carbajal, Gerardo (Universidad de Lima, 2010)
      Acceso abierto
      En este artículo se plantea que la coyuntura de la implementación de la televisión digital terrestre (TDT) es también una oportunidad para llevar a cabo un cambio en la estructura de la televisión peruana; no se trata ...
    • Lenguaje del cuerpo 

      Bedoya, Sofía; Russo, Eduardo; Sánchez Padilla, Martín; Cabrejo Cobián, José Carlos; Esquives, Carlos; Zamora, Alex; Alzamora, Grecia; Vidal, Eugenio; Espinar, María Teresa (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      En el cine no solo se ha trabajado el cuerpo como un todo, sino que en muchas películas se le ha dado especial protagonismo a partes como los ojos, las manos, el cabello, los traseros, etcétera. Muchas de estas zonas ...
    • Lima y su modernidad olvidada 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 2019)
      Acceso abierto
      Las formas de la memoria colectiva son de variable consistencia y nitidez. Para mucho(a)s esta dura actualmente apenas un poco más de lo que permanecen los acontecimientos en las páginas de los diarios o en las pantallas ...
    • Lujuria por la imagen : escenas eróticas favoritas 

      Vidal, Enrique; Quiñonez Salpietro, Ana Carolina; Carrasco, Nicolás; Quispe Alarcón, Eduardo; Esquives, Carlos; Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Dentro del universo del cine, todos tenemos un reducido grupo de películas o escenas a las cuales veneramos y volvemos a ellas incontables veces. Existen escenas favoritas de terror, acción o musicales, y las eróticas no ...
    • Marca Perú: ¿una nación en construcción? 

      Cuevas Calderón, Elder Alejandro (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      En el marco de esta última década y de la embriaguez vivida por el redescubrimiento o –seudorrevaloración– del Perú a partir de la gastronomía, el turismo y el crecimiento económico, esta investigación emplea la teoría ...
    • Mario Vargas Llosa: el Premio Nobel en tres tiempos 

      González Montes, Antonio Raúl (Universidad de Lima, 2011)
    • Más allá de la proximidad lingüística: Galicia y Portugal en la negociación internacional 

      Fernández Souto, Ana Belén; Vázquez Gestal, Montserrat; Prada, Adriana (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Partiendo de varias acciones institucionales y de la creencia popular de que el gallego y el portugués son tan próximos que el entendimiento entre unos y otros ciudadanos es total, nuestro artículo reflexiona sobre la ...
    • Más allá del otro sendero 

      Bailón, Jaime E. (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      El presente artículo reafirma el expectante lugar del sector informal en la economía peruana, su injerencia en el campo de la producción simbólica (discos y promotoras de espectáculos) confirma este liderazgo. La venta de ...
    • Medios de comunicación y opinión política de los jóvenes en la ciudad de Lima (coyuntura del 5 de abril de 1992) 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Universidad de Lima, 1994)
      Acceso abierto
      El presente artículo ofrece los resultados de un trabajo de investigación realizado entre jóvenes de la ciudad de Lima acerca de su opinión frente a la situación nacional, las instituciones políticas y los medios de ...
    • Los medios en campaña o el amotinamiento de los electores: Perú, elecciones presidenciales 2006 

      Pedraglio, Santiago (Universidad de Lima, 2008)
      Acceso abierto
      Este artículo es una reflexión-investigación sobre el comportamiento de los medios de comunicación peruanos durante las elecciones presidenciales del 2006, y gira en torno a los encuentros y desencuentros entre estos, los ...
    • Melodrama en el Altiplano. Maltrato infantil, minería ilegal y salud mental en tres melodramas puneños 

      Bustamante Quiroz, Emilio (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Se destaca que, en la producción cinematográfica regional, el género al que más se ha recurrido es el melodrama; y que la región que mayor número de melodramas ha dado es Puno. Se reseñan las características del género, y ...
    • Mensaje y comunicación: perspectivas metodológicas de los sistemas de representación comunicados 

      Bendezú Untiveros, Raúl (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      El tema del contenido de los procesos de comunicación, que algunos prefieren llamar mensaje, convoca a preocupaciones en torno a la capacidad de la comunicación. Y entiéndase capacidad no solo en términos informativos, por ...
    • Metodologías cualitativas: algunas notas desde el interaccionismo simbólico 

      Chaparro, Hernán (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      La comunicación, como un proceso relacionado exclusivamente con los medios y la propagación de mensajes, es una imagen bastante arraigada que, luego de diversos acontecimientos, ha dejado de ser hegemónica. El enfoque ...
    • Mirar lejos, mirar cerca: algunos razgos del cine de autor 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
    • Modalidades de representación en tres documentales amazónicos peruanos 

      Bustamante Quiroz, Emilio (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En este trabajo se analizan los logros y limitaciones de la representación de los indígenas amazónicos en tres documentales peruanos, cada uno de ellos realizado según una modalidad diferente. Se ha utilizado la clasificación ...
    • Modelos radiales y proceso de popularización en la radio limeña 

      Alfaro Moreno, Rosa María (Universidad de Lima, 1985)
      Acceso abierto
      El proceso de esta investigación demuestra palmariamente la precariedad del conocimiento que existe sobre la radio. Siendo el medio más masivo en cuanto a su capacidad de llegada, y el de mayor experiencia por su volumen ...
    • Mojica Marins: El amo de las sombras 

      Armesto Stornaiuolo, Juan Cristóbal (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      Aquel realizador brasileño responsable de crear un mito del cine de culto a escala mundial, el perverso José del ataúd (Ze do Caixao), se llama José Mojica Marins. Esta es una revisión de la obra de terror más célebre en ...