• Películas favoritas (1990-2013) 

      Cabrejo Cobián, José Carlos; Sarmiento, José (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Esta última etapa de la historia del cine abarca la transición hacia el cine digital y su respectiva consolidación. Sin embargo, fue encabezada en la encuesta por películas realizadas en celuloide. En la votación de este ...
    • Películas favoritas: desde los inicio del cine sonoro hasta 1958 

      Bedoya Wilson, Ricardo; León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En este período la votación evidencia dos claras favoritas con respecto al resto de películas. Vértigo ocupó el primer lugar de la etapa y, además, resulto ser la película más votada de toda la encuesta. El ciudadano Kane ...
    • Películas favoritas: período mudo 

      León Frías, Isaac; Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      La etapa del cine mudo es la que revela mayor concenso en la votación. En consecuencia, los resultados muestran un menor margen de diferencia entre las películas más votadas de este período. Amanecer, El acorazado Potemkin, ...
    • Péplum y wéstern: un cine spaghetti 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      El autor busca en sus vivencias películas que en determinada época produjeron una primera impresión que quedó casi intacta. Así, evoca la década de los sesenta, recordando, por un lado, las películas péplum y, por otro, ...
    • Periodismo de opinión y poder en el Perú 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      La investigación se propone estudiar la relación entre el periodismo de opinión, la sociedad y la política en el Perú en esta etapa de transición democrática, en medio de una sociedad pobre, con un alto grado de ...
    • El periodismo televisivo de los noventa y la Declaración de Chapultepec 

      Perla Anaya, José (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
    • El pez en el agua (1993): la dictadura de la indiferencia 

      Nieri Rojas, César Ricardo (Universidad de Lima, 2011)
    • El Plan eLAC 2015 para América Latina y el Caribe Entrevista con Mario Cimoli 

      Santillán Vásquez, Manuel Ángel (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      Mario Cimoli, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal, llegó a Lima con motivo de la Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe realizada a ...
    • Una plegaria por la risa 

      Bejarano Cordero, Carlos Armando (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      Más que un análisis, un estudio, una reflexión, un tratado o un simple comentario, quisiera que las siguientes líneas tomen la forma de una oración. Una sentida plegaria cartuja o trapense, no sé, que me permita agradecer ...
    • ¿Podemos aprender de los videojuegos? 

      Mateus, Julio-César (Santillana, 2014)
      Acceso abierto
    • Políticas culturales y políticas de comunicación 

      Cornejo Polar, Jorge (Universidad de Lima, 1989)
      Acceso abierto
      Debe señalarse de otra parte que el concepto de políticas culturales no se ha mantenido inalterable desde su aparición hasta nuestros días. Es posible, por el contrario, detectar un interesante y sostenido proceso de ...
    • Las políticas de radio en el Perú de los ochenta: primera aproximación 

      Perla Anaya, José; Armas Castañeda, Segundo (Universidad de Lima, 1993)
      Acceso abierto
      La intención del presente artículo no es exponer un trabajo definitivo y general sobre el tema de las políticas de radio en el Perú, sino realizar una primera aproximación a esta materia centrándola en el decenio de los ochenta.
    • Populismo y televisión en el Perú: De los medios de las masas a las masas de los medios 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1986)
      Acceso abierto
      Los casi cincuentaicuatro años que separan la arenga de Haya de la Torre en la Plaza de Acho del mitin con que Alan García cierra su campaña en el Paseo de la República -prolongado por sucesivos "balconazos" presidenciales- ...
    • ¿Por dónde se mueven las olas? Miradas sobre el cine de los últimos cinco años 

      León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      A cinco años de la publicación del primer número de la revista, el autor explica cuáles son las corrientes por las que fluye el cine actual.
    • Presencia, identidad y afectividad en “Los heraldos negros”, de César Vallejo. Apuntes de hermenéutica semiótica 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 2019)
      Acceso abierto
      Hay dos razones, o quizá indisposiciones, que me han provocado siempre cierta reticencia a emprender el análisis o aún el mero comentario de la obra de un poeta. La primera concierne a la objetiva dificultad que entraña ...
    • Los primeros veinte años de la radio en el Perú 

      Bustamante Quiroz, Emilio (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      El presente artículo se basa en el primer informe presentado por el autor al Instituto de Investigación de la Universidad de Lima sobre la historia de la radio en el Perú, como parte de un trabajo de investigación referido ...
    • La producción de la multitud. Migrantes, chicheros, piratas y otras bandas 

      Bailón, Jaime E. (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Las multitudes son las principales protagonistas de la escena política contemporánea. A diferencia del pueblo o de la masa, no tienen una identidad, un pasado común, y trascienden los límites de los estados nacionales. Son ...
    • El proyector y los lápices: (algunos) escritores y el cine 

      Cappello Flores, Giancarlo (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      Sea con la presencia de un personaje adicto a las películas o un autor que coquetea con la escritura de guiones, la relación que mantiene la literatura con el cine viene desde los inicios de este. Escritores de todo el ...
    • Pruebas de la existencia de dios: Anselmo y Descartes 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 2002)
      Acceso abierto
    • ¿Qué nos dicen los resultados sobre el cine contemporáneo? 

      Bedoya Wilson, Ricardo; Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto