Now showing items 1-20 of 211

    • Modelos radiales y proceso de popularización en la radio limeña 

      Alfaro Moreno, Rosa María (Universidad de Lima, 1985)
      Acceso abierto
      El proceso de esta investigación demuestra palmariamente la precariedad del conocimiento que existe sobre la radio. Siendo el medio más masivo en cuanto a su capacidad de llegada, y el de mayor experiencia por su volumen ...
    • Comunicación e imaginario popular 

      Blanco López, Desiderio (Universidad de Lima, 1985)
      Acceso abierto
      Tanto el discurso sociológico como el discurso político, educacional y moral sobre la comunicación social insisten en señalar que el público receptor está condicionado por los mensajes en su actitud receptiva. Es decir, ...
    • Populismo y televisión en el Perú: De los medios de las masas a las masas de los medios 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1986)
      Acceso abierto
      Los casi cincuentaicuatro años que separan la arenga de Haya de la Torre en la Plaza de Acho del mitin con que Alan García cierra su campaña en el Paseo de la República -prolongado por sucesivos "balconazos" presidenciales- ...
    • Para leer el discurso político 

      Razzeto Zavala, Mario (Universidad de Lima, 1986)
      Acceso abierto
      Este texto es un ensayo preliminar en torno a la naturaleza y los componentes del discurso político, dominio semiótico que será objeto de un detenido análisis en una investigación en curso, cuya elaboración comparto con ...
    • Electoralidad: Dispositivo formal y efecto (afecto) de sentido 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 1986)
      Acceso abierto
      La aproximación teórica que presento a continuación tiene por objeto delinear rasgos pertinentes de la electoralidad en tanto dispositivo formal y efecto de sentido intertextualmente producido. El enunciatario aparecerá ...
    • ¿Retorno al pasado o apuesta al futuro? 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Universidad de Lima, 1986)
      Acceso abierto
      El triunfo electoral del partido aprista en las recientes elecciones presidenciales del Perú ha suscitado múltiples interpretaciones. Tras 55 años de lucha por el poder (de los cuales se mantuvo bajo la dirección exclusiva ...
    • Investigación y políticas sobre nuevas tecnologías de comunicación en América Latina: Una reflexión personal 

      Roncagliolo Orbegoso, Rafael (Universidad de Lima, 1988)
      Acceso abierto
      Tópicos y métodos de investigación suelen definirse desde fuera de los ámbitos de la vida y la comunidad científicas. Difícil resulta encontrar disciplina o tema en el cual el conocimiento se haya ido acumulando de modo ...
    • Para una evaluación social de las nuevas tecnologías de comunicación e información 

      Tello Charún, Max (Universidad de Lima, 1988)
      Acceso abierto
      Sabemos que las exigencias de las sociedades post industriales fueron la presión para que se produjera el cambio tecnológico; pero no sabemos cuáles serán las consecuencias de la incorporación de estas innovaciones a ...
    • Políticas culturales y políticas de comunicación 

      Cornejo Polar, Jorge (Universidad de Lima, 1989)
      Acceso abierto
      Debe señalarse de otra parte que el concepto de políticas culturales no se ha mantenido inalterable desde su aparición hasta nuestros días. Es posible, por el contrario, detectar un interesante y sostenido proceso de ...
    • Aproximación semiótica al discurso de la comunicación alternativa 

      Bendezú Untiveros, Raúl (Universidad de Lima, 1989)
      Acceso abierto
      ¿Por qué estudiar semióticamente la comunicación alternativa? y extrapolando más allá (aunque esto ya traspasa los límites del presente artículo) ¿por qué y en qué condiciones estudiar semióticamente la comunicación social? ...
    • Comunicación y cultura: dos conceptos para pensar una difícil modernidad 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1989)
      Acceso abierto
      En este ensayo me referiré en primer lugar a dos actitudes contrapuestas respecto a comunicación y cultura, derivadas de experiencias y horizontes ideológicos y profesionales diversos, que en cada caso enfatizan un campo ...
    • Transdisciplinariedad y desjerarquización en el debate sobre la modernidad 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      Si bien las bases de la reflexión en ciencias humanas, y en particular en comunicación y cultura, están siendo socavadas desde hace ya por lo menos un cuarto de siglo, este proceso alcanza un punto de inflexión para ...
    • Metodologías cualitativas: algunas notas desde el interaccionismo simbólico 

      Chaparro, Hernán (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      La comunicación, como un proceso relacionado exclusivamente con los medios y la propagación de mensajes, es una imagen bastante arraigada que, luego de diversos acontecimientos, ha dejado de ser hegemónica. El enfoque ...
    • Desarrollo de la investigación en los medios de comunicación 

      Carrillo Checa, Salvador (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      Paralelamente a la reestructuración del marketing y sus cambios de estrategias que obedecen a la aparición de una mayor competencia y a la búsqueda de mercados con segmentaciones más refinadas; la investigación de medios ...
    • Mensaje y comunicación: perspectivas metodológicas de los sistemas de representación comunicados 

      Bendezú Untiveros, Raúl (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      El tema del contenido de los procesos de comunicación, que algunos prefieren llamar mensaje, convoca a preocupaciones en torno a la capacidad de la comunicación. Y entiéndase capacidad no solo en términos informativos, por ...
    • Gonzalo Portocarrero: Freud y las mentalidades populares en el Perú 

      Quiroz Velasco, María Teresa; Portocarrero Maisch, Gonzalo Javier Enrique (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      Entrevista a Gonzalo Portocarrero Maish, doctor en sociología y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    • Aproximación semiótica a la noción de consumo radial 

      Bendezú Untiveros, Raúl (Universidad de Lima, 1993)
      Acceso abierto
      Sitúa la radio como un medio de comunicación cuya experiencia comunicativa está a mitad de camino entre la experiencia massmediática y la experiencia individual. Más allá de sus propiedades tecnológicas, la radio establece ...
    • La comunicación alterativa en el umbral del tercer milenio 

      Roncagliolo Orbegoso, Rafael (Universidad de Lima, 1993)
      Acceso abierto
      Texto de la conferencia magistral que abrió la Quinta Asamblea de la Asociación Mundial de Radios Comunitaria (AMARC) realizada en Oaxtepec, México, agosto de 1992.
    • Las políticas de radio en el Perú de los ochenta: primera aproximación 

      Perla Anaya, José; Armas Castañeda, Segundo (Universidad de Lima, 1993)
      Acceso abierto
      La intención del presente artículo no es exponer un trabajo definitivo y general sobre el tema de las políticas de radio en el Perú, sino realizar una primera aproximación a esta materia centrándola en el decenio de los ochenta.
    • Entrevista a José Ignacio López: los retos actuales de la radio popular 

      Gogin Sías, Gina; López Vigil, José Ignacio (Universidad de Lima, 1993)
      Acceso abierto
      Conversación sobre los retos de la radio popular.