La participación de las mujeres en el desarrollo rural y el bienestar social
Resumen
La mujer en el entorno rural se encuentra en una situación de vulnerabilidad que obliga a los agentes sociales a la articulación de medidas específicas de desarrollo y participación. Al hecho de encontrarse en un enclave económicamente desprotegido se suele sumar una cultura compartida reticente al cambio y a la innovación en los roles de género. Pero el bienestar social y el desarrollo comunitario no son posibles en nuestro entorno globalizado sin contar con el bienestar individual y la importancia de su capital humano y social. El artículo reflexiona sobre estos temas y aporta posibles estrategias de intervención. Women are frequently situated at a risky situation at the rural social environment. Social agents aware of this situation, have to design specific programs to them in order to improve her development and participation. They have to affront not only the economical decadency of their communities but the native culture resistance to social innovation and traditional gender roles change. But in our globalize world, welfare is not possible without taking into account personal wellbeing and human and social capital importance. This article deeps into these topics and suggests possible intervention strategies.
Cómo citar
Gil Lacruz, M., Izquierdo, A., y Martín, P. (2008). La participación de las mujeres en el desarrollo rural y el bienestar social. Persona, (11), 129-142. https://doi.org/10.26439/persona2008.n011.928Editor
Universidad de LimaCategoría / Subcategoría
Psicología / Psicología socialTemas
Recurso(s) relacionado(s)
http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/928/877Revista
PersonaISSN
1560-6139Coleccion(es)
- Persona [186]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o temas.
-
Política y presupuesto de gasto social: ¿Han tenido efecto las políticas inclusivas del actual gobierno?
Samanamud Valderrama, Carlos Enrique (Universidad de Lima, 2015)Acceso abiertoEl documento es un breve análisis de la política social llevada a cabo por el actual gobierno desde julio de 2011. Según versión de sus principales representantes, intenta darle un nuevo enfoque al gasto social, apuntando ... -
Decálogo del desarrollo
Mavila Dávila, Octavio (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)Acceso abiertoEl Decálogo del Desarrollo comprende un importante conjunto de normas básicas propuestas por el autor. Nos presenta un mar de riqueza espiritual y disciplina moral, el cual constituye un programa fundamental para mejorar ... -
Importancia de la ética en la educación
Velaochaga Sacio, Ramiro (Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoLa educación representa hoy —y desde siempre— un factor fundamental para el desarrollo humano. El presente artículo resalta la importancia que tiene actualmente la educación para enfrentar un mundo cada vez más globalizado ...