• Mirar lejos, mirar cerca: algunos razgos del cine de autor 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
    • Modalidades de representación en tres documentales amazónicos peruanos 

      Bustamante Quiroz, Emilio (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En este trabajo se analizan los logros y limitaciones de la representación de los indígenas amazónicos en tres documentales peruanos, cada uno de ellos realizado según una modalidad diferente. Se ha utilizado la clasificación ...
    • Modelos radiales y proceso de popularización en la radio limeña 

      Alfaro Moreno, Rosa María (Universidad de Lima, 1985)
      Acceso abierto
      El proceso de esta investigación demuestra palmariamente la precariedad del conocimiento que existe sobre la radio. Siendo el medio más masivo en cuanto a su capacidad de llegada, y el de mayor experiencia por su volumen ...
    • Mojica Marins: El amo de las sombras 

      Armesto Stornaiuolo, Juan Cristóbal (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      Aquel realizador brasileño responsable de crear un mito del cine de culto a escala mundial, el perverso José del ataúd (Ze do Caixao), se llama José Mojica Marins. Esta es una revisión de la obra de terror más célebre en ...
    • El monte Olimpo, el río Támesis y la playa de Cannes 

      Velezmoro Morales, Luis Ernesto (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      La publicidad siempre ha ido de la mano con el desarrollo de las economías de los pueblos y se ha valido de innumerables estrategias y medios para persuadir al consumidor. Las señales más antiguas las encontramos en Egipto, ...
    • Nuevas tecnologías y lenguajes en la comunicación 

      Blanco López, Desiderio (Universidad de Lima, 1988)
      Acceso abierto
      La mayor parte de congresos, seminarios y encuentros que han tenido lugar en la década de los 80 sobre la comunicación social se ha dedicado al tema de las nuevas tecnologías. Hojeando los anales de tales eventos podemos ...
    • Nuevas tecnologías, derecho y políticas de comunicación 

      Roncagliolo Orbegoso, Rafael (Universidad de Lima, 1996)
      Acceso abierto
      La relación entre derecho y comunicaciones, el derecho a las comunicaciones, la formación jurídica de los comunicadores y el descubrimiento de las comunicaciones por los juristas, son temas que han entrado con fuerza en ...
    • Nuevas tendencias normativas en las telecomunicaciones 

      Perla Anaya, José (Universidad de Lima, 1996)
      Acceso abierto
      Abocarnos sin más ni más a emprender la elaboración de una nueva dogmática jurídica en materia de comunicaciones, arrastrados por la corriente de un pragmatismo que se enarbola como triunfante en la escena contemporánea, ...
    • Nuevas TIC en los Andes peruanos: fundamentos teóricos y balance bibliográfico 

      Sánchez Dávila, Mario (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      En primer lugar, este artículo explica los fundamentos teóricos en los cuales se sustenta la presente propuesta de antropología digital en los Andes peruanos (desde los orígenes de la antropología digital, los debates sobre ...
    • Nuevos sujetos en la narrativa urbana 

      González Montes, Antonio Raúl (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      La narrativa literaria posee una gran capacidad para modelar artísticamente los más diversos aspectos, niveles y sucesos que los escritores imaginan y plasman en el espacio breve y concentrado del cuento o en el amplio y ...
    • Las otras radios: El complejo escenario de la radio en el Perú 

      Rivadeneyra Olcese, Carlos Vidal (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
    • Pantalla caliente: las formas del placer 

      Sarmiento, José; Espinoza, Antonio; Núñez Mas, Rodrigo; Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Hablar de la animación o del porno, o de lo experimental o lo indie, es hablar de cómo la pantalla gigante diversifica las formas en que el erotismo asoma ante nuestros ojos.
    • Para leer el discurso político 

      Razzeto Zavala, Mario (Universidad de Lima, 1986)
      Acceso abierto
      Este texto es un ensayo preliminar en torno a la naturaleza y los componentes del discurso político, dominio semiótico que será objeto de un detenido análisis en una investigación en curso, cuya elaboración comparto con ...
    • Para una evaluación social de las nuevas tecnologías de comunicación e información 

      Tello Charún, Max (Universidad de Lima, 1988)
      Acceso abierto
      Sabemos que las exigencias de las sociedades post industriales fueron la presión para que se produjera el cambio tecnológico; pero no sabemos cuáles serán las consecuencias de la incorporación de estas innovaciones a ...
    • El paradigma del príncipe: el líder, la razón de Estado y los medios electrónicos 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1994)
      Acceso abierto
      En este texto se planteo que las diferentes modalidades de relación entre los gobiernos y los canales de televisión, desde los años setenta, han respondido de un modo u otro pero, según unos modelos que presento aquí, a ...
    • Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información 

      Roncoroni Osio, Umberto (Universidad de Lima, 2015)
      En este trabajo se hace un análisis de las dinámicas de producción y consumo cultural de la sociedad de la información en relación con los medios digitales. Ciertas propiedades de los medios de comunicación y de las TIC ...
    • Parajes de "La ensenada" 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 2007)
    • Películas favoritas (1990-2013) 

      Cabrejo Cobián, José Carlos; Sarmiento, José (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Esta última etapa de la historia del cine abarca la transición hacia el cine digital y su respectiva consolidación. Sin embargo, fue encabezada en la encuesta por películas realizadas en celuloide. En la votación de este ...
    • Películas favoritas: desde los inicio del cine sonoro hasta 1958 

      Bedoya Wilson, Ricardo; León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En este período la votación evidencia dos claras favoritas con respecto al resto de películas. Vértigo ocupó el primer lugar de la etapa y, además, resulto ser la película más votada de toda la encuesta. El ciudadano Kane ...
    • Películas favoritas: período mudo 

      León Frías, Isaac; Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      La etapa del cine mudo es la que revela mayor concenso en la votación. En consecuencia, los resultados muestran un menor margen de diferencia entre las películas más votadas de este período. Amanecer, El acorazado Potemkin, ...