• El ingeniero industrial y el diseño de máquinas 

      Goñi Delión, Juan Carlos (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Industrial, 1998)
      Acceso abierto
      En todo proceso productivo se necesita seleccionar o diseñar los equipos y máquinas más adecuadas para garantizar los mejores resultados en la empresa. Es por eso que se necesita la paricipación del ingeniero industrial ...
    • El ingeniero industrial y el diseño de productos 

      Mariños Roncal, Segundo Alfonso (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      El diseño de productos es un arte. El ingeniero indusrial está virtualmente apto para desarrollar un diseño industrial. La ingeniería industrial y el diseño del producto tienen mucho en común y es más son complementarios, ...
    • El ingeniero industrial y la innovación tecnológica 

      Flit, Isaías (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1994)
      Acceso abierto
      La innovación tecnológica implica cambios en la tecnología de la producción industrial. El cambiante mundo del mercado de nuevos productos ha traído consigo el movimiento de la tecnología.
    • Innovación tecnológica para recuperar el algodón nativo de color 

      Cortijo Herrera de Arbildo, Dora; Cancio Iparraguirre, Rómulo Saúl (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      Se busca adaptar la tecnología existente para el algodón comercial al hilado de algodón nativo de color (ANC), que, por su fibra corta, no puede ser procesado industrialmente con la tecnología existente. Así, se ensayó ...
    • Los insecticidas: Significado de su empleo en nuestro medio 

      Zaldívar S., Ramón (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1993)
      Acceso abierto
      La evaluación y el dimensionamiento de los riesgos y beneficios que traen el uso continuado de los insecticidas, en nuestro medio, es la finalidad de esta colaboración que revela el amplio conomicimiento del tema que ilustra ...
    • Instalación de una planta de conserva de alcachofa para exportación 

      Méndez Vargas, Jesús Enrique (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1993)
      Acceso abierto
      Es de vital importancia para nuestro país encontrar actividades propulsoras del desarrollo; las microempresas deben constituir la base del sostenimiento del mercado interno, mientras que las medianas y grandes empresas, ...
    • Instalación de una planta procesadora de extruido de una mezcla de cañihua y tarwi: Estudio preliminar 

      Weitz Perl, Bruno H. (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
      La demanda mundial de productos naturales que ayudan a reducir los niveles de colesterol y prevenir las enfermedades cardiovasculares viene creciendo de modo sustancial. La cañihua y el tarwi, alimentos peruanos de alto ...
    • Interacción universidad-empresa y el desarrollo tecnológico 

      Valdez Calle, José (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1994)
      Acceso abierto
      Comenta el desarrollo de la iniciativa de crear lo que llama "servicios múltiples". Al poner en ejecución la idea que, por la gran cantidad de proyectos por realizar, se dividieran los profesores en 2 grupos: los que dictan ...
    • Introducción a la ingeniería de valuaciones 

      Nuñez, Juan Carlos (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1997)
      Acceso abierto
      El autor del presente artículo va a exponer una serie de conceptos que permitirán un mayor entendimiento de la difícil tarea de la justificación y tasación de bienes industriales para una sociedad donde la valoración de ...
    • Inversión y rentabilidad de proyectos acuícolas en el Perú 

      Arroyo Gordillo, Pedro Antonio; Kleeberg Hidalgo, Fernando (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Este texto es el resultado de una investigación de tipo descriptiva-aplicativa, orientada al estudio del desarrollo del sector pesquero nacional, en la que se han identifi cado los factores de inversión y rentabilidad de ...
    • Investigación científica del grafeno en la industria de la construcción (estado del arte) 

      Gutiérrez Orihuela, Kiara Nicole; Morales Flores, Óscar Eduardo; Chávez Ugaz, Rafael; Luna Victoria León, Gustavo Adolfo (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 2022)
      Acceso abierto
      El presente artículo muestra los resultados de una investigación descriptiva sobre el grafeno y sus posibilidades dentro de la industria de la construcción. Esta industria se encarga de producir, explotar y manipular ...
    • Investigación y docencia universitaria 

      Jarufe Zedán, Benjamín (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1993)
      Acceso abierto
      La incentivación y difusión de la investigación es una de las tareas fundamentales de la universidad.
    • Kaizen: Filosofía de mejora continua El caso Facusa 

      López Saldarriaga, Jorge (Universidad de Lima, 2010)
      Acceso abierto
      El objetivo primordial de este artículo es motivar a todas aquellas organizaciones que buscan asumir los retos que les impone la apertura de los mercados internacionales y los tratados de libre comercio, y tratan incansablemente ...
    • Lineamientos para la instalación de la industria de fertilizantes en el norte del Perú 

      Quintana, Jorge (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1997)
      Acceso abierto
      El presente trabajo pretende dar a conocer la posibilidad de operar el yacimiento minero de Bayóvar para producir fertilizantes, especificamente abonos integrados: NPK.
    • Macroplanificación para la acción 

      Hinojosa Vásquez, Héctor Rolando (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1994)
      Acceso abierto
      Revisa los problemas para resolver la macroplanificación. Desarrolla la utilización de modelos en la planificación económica, modelos de financiamiento y futuro de la planificación nacional.
    • Maestría en ingeniería industrial 

      Bullón Salazar, Luis Alberto (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1996)
      Acceso abierto
      En este artículo se podrá apreciar el Plan de Estudios de la maestría de Ingeniería Industrial que conjuga las nuevas tendencias sociales y políticas, así como la globalización económica y comercial, el proceso de ...
    • Materiales bioinorgánicos de paladio con compuestos orgánicos derivados de la tiosemicarbazona de actividad antitumoral 

      Hernández Gorritti, Wilfredo Román; Paz Castillo Berríos, Juan; Vaisberg Wolach, Abraham; Spodine Spiridonova, Evgenia ; Richter, Rainer; Beyer, Lothar (Universidad de Lima, 2008)
      Acceso abierto
      El presente trabajo informa acerca de la preparación, caracterización y actividad anti tu moral de nuevos compuestos orgánicos (ligantes) del tipo tiosemicarbazona, RCH=N-NHC(S)-NH2 [R=pirrol-2-carboxaldehído y tiofeno ...
    • Materiales bioinorgánicos de paladio y cobre con compuestos orgánicos de actividad antitumoral 

      Hernández Gorritti, Wilfredo Román; Paz Castillo Berríos, Juan; Vaisberg Wolach, Abraham; Spodine Spiridonova, Evgenia ; Richter, Rainer; Beyer, Lothar (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
      En el presente trabajo se informa acerca de la preparación y caracterización de los compuestos orgánicos derivados del furaldehído tiosemicarbazona y sus respectivos complejos metálicos de paladio(II) y co bre(II). El ...
    • Materiales metálicos y reciclaje 

      Power Porto, George Felix (Universidad de Lima, 2007)
      Acceso abierto
      El presente artículo analiza algunos aspectos energéticos, tecnológicos y ambientales del reciclaje de materiales metálicos, en especial de los metales no ferrosos básicos, como el aluminio, el cobre, el plomo y el zinc.Se ...
    • Máxima retención de ácido ascórbico, compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en el néctar de tumbo 

      Encina Zelada, Christian René; Carpio Rivadeneira, Laura Julissa (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      Se maximizó el ácido ascórbico del néctar de tumbo con un pH de 2,88; 13 grados brix, dilución pulpa:agua de 1:1 y una temperatura de pasteurización de 90ºC aplicando los métodos Taguchi y superficie de respuesta. Se alcanzó ...