Limaq
ISSN: 2410-6127 (Impreso)
DOI: 10.26439/limaq
Limaq tiene como principal objetivo promover y difundir la investigación en arquitectura. Es una revista que busca llegar a profesionales del ámbito académico, para despertar el debate constructivo, a profesionales fuera del ámbito académico, para elevar la reflexión en la práctica profesional y a los futuros arquitectos que se encuentran en formación.
Recent Submissions
-
Energira: el juego infantil que genera energía a través de la rotación
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)Acceso abiertoAnte la inminente necesidad de incorporar el componente de sostenibilidad en el ámbito de la arquitectura, el diseño de proyectos sostenibles de menor escala es igual de importante que aquellos a nivel urbano para generar ... -
La construcción sostenible en Latinoamérica
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)Acceso abiertoEl presente artículo expone el estado actual y los avances que ha tenido la construcción sostenible en Latinoamérica; además, muestra diversas formas de contribuir a la sostenibilidad desde la arquitectura, ya sea desde ... -
¿Adónde van los edificios cuando mueren?
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoEl presente artículo plantea entender la arquitectura desde una perspectiva circular, lo que implica el manejo de estrategias de reutilización o reabsorción natural de los componentes que la conforman para evitar así la ... -
La influencia de la multiculturalidad en la arquitectura limeña
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoLa explosiva migración de habitantes de todo el mundo hacia el interior del Perú produjo una fusión entre la cultura y los diversos estilos en el país. Esto ocasionó que, en el distrito del Rímac, se intercalen construcciones ... -
Grafiti: ¿arte que realza o denigra los monumentos arquitectónicos y la ciudad?
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoActualmente, los edificios considerados patrimonio histórico no están en la atención de las nuevas generaciones. Esto da pie a que sean olvidados y muchas veces violentados con firmas hechas con spray —actos vandálicos, ... -
La participación de los niños en la gestión pública y el desarrollo urbano
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoEste artículo aborda el tema de la participación infantil en la gestión pública y el desarrollo urbano, y si esta es beneficiosa o no. La metodología del artículo se basa en el análisis de diversas fuentes primarias y ... -
Programación por objetivos para el dimensionamiento y la asignación de una flota de camiones en una empresa minera
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoLa toma de decisiones en la minería es un proceso complicado. Las decisiones con respecto al dimensionamiento y a la asignación de la flota de camiones a diferentes minas, en consideración con el cumplimiento de la producción ... -
Predicción de deserción laboral utilizando un algoritmo genético y redes neuronales artificiales
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoEl objetivo del trabajo de investigación es desarrollar una herramienta que permita identificar la posible deserción de un empleado, entendiendo la deserción laboral como un problema internacional. El método propuesto ... -
Lugares de Urbanidad Metropolitana (Lumes). Planeamiento compartido y enfrentamiento de la pseudoparticipación en la Región Metropolitana de Belo Horizonte, Brasil
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de Arquitectura, 2018)Acceso abiertoEl Programa Lugares de Urbanidad Metropolitana (Lumes) consiste en la constitución de espacios físicos y virtuales para el planeamiento compartido. Considerando el contexto de la urbanización planetaria y los procesos de ... -
Herramientas de diagnóstico para las intervenciones de regeneración urbana integrada en la ciudad consolidada: ejemplos de España
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de Arquitectura, 2018)Acceso abiertoEl objetivo de este artículo es presentar el Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana en España como un ejemplo de herramienta para la evaluación y el diagnóstico de la vulnerabilidad urbana, previa a la regeneración de ... -
Estrategias para interrumpir trampas de riesgo en Barrios Altos. Caso de estudio Quinta Baselli
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de Arquitectura, 2018)Acceso abiertoBarrios Altos conserva en sus calles el relato de la historia de Lima, evidenciado en la cantidad de edificios de carácter monumental que posee. Sin embargo, el paso del tiempo ha transformado esta zona en una trampa de ... -
Medellín, la ciudad de la ladera en disputa con la imaginada
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de Arquitectura, 2018)Acceso abiertoEl texto describe el proceso de configuración sociohistórica de Medellín como parte de una tensión entre dos lógicas de producir y reproducir la ciudad. En dicho escenario los asentamientos informales adquieren formas de ... -
Intervención urbana y megaeventos en Río de Janeiro: resistencia de Vila Autódromo a la política de remoción
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de Arquitectura, 2018)Acceso abiertoEl presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis sobre el periodo de preparación de la ciudad para la realización de los Juegos Olímpicos del 2016 y los impactos sociales resultantes de este proceso, especialmente ... -
Gran Santa Fe (Argentina): metrópoli de segundo orden. Problemáticas y dinámicas recurrentes
(Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería, Carrera de Arquitectura, 2018)Acceso abiertoLa Región Metropolitana Santa Fe-Paraná pertenece a una particular categoría que comienza a ser reconocida en el análisis territorial como metrópoli de segundo orden. Una serie de procesos recientes, resultado de instancias ... -
Entre la regeneración y la suburbanización: Centro Histórico de Zacatecas, México
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de Arquitectura, 2018)Acceso abiertoEl Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas (CHZ) fue uno de los primeros en forzar su dinámica hacia la regeneración urbana a favor del turismo con el argumento de mejorar las condiciones de vida de sus residentes al ... -
Ciudad de México: la construcción de la ciudad compacta y la ciudad excluyente. Evidencias desde la colonia Juárez
(Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de Arquitectura, 2018)Acceso abiertoEn este artículo se analizan las transformaciones urbanas y el descontento social en un barrio central de Ciudad de México, producidos por las políticas de desarrollo urbano intensivo que en los últimos 17 años ha llevado ... -
De la vivienda a la ciudad: Arquitectos de Cabecera, una propuesta alternativa de planificación bottom-up
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoLa experiencia académica Arquitectos de Cabecera, que nació en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña y que posteriormente desarrolló una sección en colaboración con el posgrado Procesos Urbanos ... -
Enric Miralles: espaciar el habitar. Multiplicación, fragmentación y diversificación del espacio medido a partir del ámbito
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEste ensayo me ha permitido reflexionar sobre el espacio de la vivienda, es decir, sobre la técnica de diseño de la vivienda, mediante la representación de elementos físicos y existenciales. Lo he hecho entrelazando mis ... -
Agrupación espacial de viviendas: seis casos de estudio en la costa mediterránea
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoCiertas arquitecturas residenciales hacen énfasis en la comprensión de la vivienda como una célula modular que será posteriormente agrupada sobre la base de unas leyes geométricas tridimensionales. Este trabajo se centra ... -
La planificación urbana como proceso regulador del mercado del suelo urbano y generador de vivienda social
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoLa vivienda social se ofrece a las familias que no pueden acceder al mercado formal de viviendas. Las condiciones de su actual oferta en el país no benefician necesariamente al público objetivo, debido a la falta de ...