• La Cooperación Técnica Internacional 

      Bernuy Morales, Soledad (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1994)
      Acceso abierto
      Cooperación Técnica Internacional - CTI, de acuerdo a lo señalado en el Decreto Legislativo 719, es el medio por el cual el Perú recibe, transfiere y/o intercambia recursos humanos, bienes, servicios, capitales y tecnología ...
    • Cooperar para compartir 

      Jarufe Zedán, Benjamín (Universidad de LIma, Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Industrial, 1998)
      Acceso abierto
      En la Universidad de Lima se ha instalado la Oficina de Enlace del Programa Bolívar, con el propósito de promover la cooperación y las alianzas del sector productivo con instituciones públicas y privadas, financieras y ...
    • Cooperativas rurales y sistemas de gestión de calidad como estrategia en cadenas productivas agrarias en Nicaragua 

      Ortiz Marcos, Isabel; Cobo Benita, José Ramón; Mataix Aldeanueva, Carlos; Fernández García, Luz (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      This paper shows how different cooperative models and quality management systems can play different roles in the integration and consolidation of farming production chains to improve the standard of living in rural parts ...
    • La cuenca del río Chillón : problemática y potencial productivo 

      Olarte Navarro, Bertha (Universidad de Lima, 2007)
      Acceso abierto
    • Cultura organizacional y educativa: Un sincretismo para el éxito empresarial 

      Ruiz Ruiz, Marcos Fernando; Sallandt, Ulrike (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      El propósito del presente artículo es reflexionar sobre la importancia de la cultura organizacional y explorar aquellos elementos que la determinan y convierten en un tema clave para el éxito de la empresa moderna. En este ...
    • Currículo, empresa y universidad: entrevista con Zulma R. Toro Ramos 

      Toro Ramos, Zulma (Universidad de Lima, 1998)
      Acceso abierto
      Entrevista a la doctora Zulma R. Toro Ramos, quien nos ofrece sus conceptos sobre la actualización del currículo en ingeniería industrial, la infraestructura que debe tener la especialidad, así como la relación que debe ...
    • El curso de Cosmología en nuestra galaxia curricular 

      Regal Alberti, Bernardo (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      Toda esta labor de los muchachos y chicas del Círculo de Astronomía facilita hoy, mejor que nunca en los últimos doce años, entender por qué Cosmología se mantiene como requisito para Física I y Química I en la Universidad ...
    • Decálogo del desarrollo 

      Mavila Dávila, Octavio (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      El Decálogo del Desarrollo comprende un importante conjunto de normas básicas propuestas por el autor. Nos presenta un mar de riqueza espiritual y disciplina moral, el cual constituye un programa fundamental para mejorar ...
    • Decreto Ley 25593: Relaciones colectivas de trabajo 

      Alarcón Centti, José Nolberto (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      Las relaciones laborales competen esencialmente al ingeniero industrial quien debe enfrentar a menudo problemas serios en el manejo de los recursos humanos. En este artículo se analiza la proyección favorable del D.L. ...
    • Demanda de negro de humo : Sector neumáticos 

      Vildósola Basay, Mario (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1993)
      Acceso abierto
      Expone los lineamientos y consideraciones comerciales seguidos para la captura del mercado chileno de los productos negros de humo, insumos para la fabricación de neumáticos y demás artículos de caucho, elaborados por la ...
    • La deontología empresarial 

      Apéstegui Estrada, Aquiles (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      El mundo actual se caracteriza por el imprevisible avance de la ciencia y la tecnología. Las orientaciones generales sobre las actividades económicas y relaciones laborales no están encaminadas a un logro ideal en la ...
    • Desalcalinización del agua mediante intercambio iónico 

      Cortijo Herrera de Arbildo, Dora (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      This paper presents the ion exchange as a viable method and cost to reduce the alkalinity of process water and to keep a minimum content of salts (bicarbonate and calcium carbonate and magnesium) to be used in the manufacturing ...
    • El desarrollo de la artesanía y su formalización empresarial 

      Bonilla Pastor de Céspedes, Elsie (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      Hoy en día, la artesanía está situada como una de las grandes actividades comerciales exportadoras a escala mundial, por lo cual nuestro país podría comenzar a activar este sector de una forma empresarial, teniendo como ...
    • Desarrollo económico y biología : El "quinoal" maravilla botánica heredada de los incas 

      Cubas Vinatea, Rafael (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1993)
      Acceso abierto
      Cuando se habla de desarrollo económico, es común pensara en fábricas y en construcciones; en materias primas y sustancias inertes, en hierro y cemento. Pocos piensan en plantas y animales. E las siguientes líneas deseamos ...
    • El desarrollo y el medio ambiente 

      Jarufe Zedán, Benjamín (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1994)
      Acceso abierto
      Desarrolla aspectos como la contaminación del ambiente, la contaminación del mar, el futuro de la tierra y la calidad de vida.
    • Desarrollo y elaboración de un snack extruido a partir de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y maíz (Zea mays L.) 

      Repo Carrasco, Ritva; Pilco, Juan Julio; Encina Zelada, Christian René (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      El principal objetivo del presente trabajo de investigación fue desarrollar un producto de snack nutritivo utilizando la quinua y el maíz. Las tres variedades de quinua utilizadas presentaron un alto contenido de proteínas ...
    • Detección temprana del rendimiento académico de estudiantes universitarios de primer ciclo mediante el análisis discriminante 

      Saavedra Sánchez Dávila, Lutzgardo; Ramos Ramírez, Julio César; Mitacc Meza, Máximo; Del Águila Ríos, Víctor Ricardo (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      En este estudio se ha procurado identificar a los ingresantes que aprobarían a lo más dos de los cinco cursos en los que se matricularon para el semestre 2016-2 del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima. ...
    • Determinación de los parámetros de proceso y caracterización del puré de aguaymanto 

      Guevara Pérez, Américo; Málaga Barreda, Rosella (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      The process parameters to obtain golden berry (Physalis peruviana L.) puree were established. In the standardization, the golden berry puree with 4,5% and 25 °Brix obtained, sensorially, an “I like it a lot” equivalent score. ...
    • Determinación y diseño de indicadores de gestión para la industria del calzado como herramientas para evaluar la rentabilidad 

      Villafana Mego, Inés Cristina (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 2021)
      Acceso abierto
      La industria del calzado se encuentra poco desarrollada en el Perú. En Lima existen empresas con diferentes niveles de ventas y con un desarrollo y control de sus procesos distintos (algunos de manera empírica). Con ...
    • Diagnóstico del proceso artesanal de producción de hilo de fibra de alpaca en Puno, Perú 

      Díaz Garay, Bertha Haydeé; Larios Francia, Rosa Patricia; Hernández Gorritti, Wilfredo Román; Chávez Ugaz, Rafael; Gálvez Zárate, Carlos Alberto; Condori Ticona, Andrés; Huanca Mamani, Teodosio (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 2021)
      Acceso abierto
      Esta investigación buscaba conocer el estado actual del proceso artesanal de producción de hilo de fibra de alpaca, de la región de Puno en el Perú. Por tal motivo, se realizó un estudio con una perspectiva de alcance ...