• “Nadie está libre”: Un acercamiento semiótico a las prácticas de seguridad doméstica a través de un caso en Magdalena, Lima 

      Yap, Lucía Eiken (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2018)
      Acceso abierto
      El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis semiótico de las prácticas y dispositivos de seguridad doméstica en Lima, a partir del estudio de una vivienda localizada en el distrito de Magdalena. Según ...
    • Las percepciones de activistas respecto al rol de Facebook como herramienta política “Mover gente, mover mentes” 

      Edwards Aranibar, Stephanie (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2016)
      Actualmente, las plataformas digitales están generando nuevas formas de consumir información, en un contexto donde el ciudadano es cada vez es más crítico, activo e interesado en los asuntos públicos. Las redes sociales ...
    • ¿Periodistas ciudadanos o fuentes informativas? Caso “Wasap” El Comercio 

      Bellido, María Cristina (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2017)
      Este estudio analizó la plataforma “Wasap” del diario El Comercio, operativa desde octubre del 2014, para determinar el aporte informativo y social que brindan los ciudadanos que participan de ella. Para ello, se entrevistó ...
    • Peruvian regional cinema 

      Bustamante Quiroz, Emilio; Luna Victoria, Jaime (Springer, 2023)
      This chapter gives an overview of Peruvian Regional Cinema, which the authors broadly define as filmmaking that takes place outside of Lima and is a low-budget cinema with artisanal forms of production and distribution ...
    • Peruvian regional cinema: Transtextuality, gender and violence in Bullying maldito, la historia de María Marimacha 

      Bustamante Quiroz, Emilio (Springer, 2020)
      This chapter analyses the connections between the Ayacuchean film Bullying maldito, la historia de María Marimacha [Damned Bullying, the Story of María Marimacha] (Mélinton Eusebio, 2015), American horror and B-series ...
    • ¿Podemos imaginar las clases como un videojuego? 

      Mateus, Julio-César (Fundación Telefónica del Perú, 2019)
      El filósofo alemán Hans-Georg Gadamer decía que no se puede pensar en absoluto la cultura humana sin un componente lúdico. Pero, a medida que el individuo avanza en la escuela, el sistema limita la presencia del juego y, ...
    • Prácticas funerarias en el cementerio popular Virgen de Lourdes en Villa María del Triunfo 

      Acosta, Adriana; Acuache, María del Pilar; Dibós, Melissa; Ilich, Irina (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2014)
      Acceso abierto
      Una de las manifestaciones culturales provenientes del interior del país se refleja en las prácticas funerarias que los migrantes, o los familiares de los migrantes, realizan. Los migrantes transmiten sus costumbres y ...
    • Prensa digital de investigación en Perú: caso IDL Reporteros. 

      Rosales Arenas, Juan (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2013)
      El periodismo de investigación latinoamericano ha comenzado una búsqueda de trincheras en Internet con el objetivo de continuar su labor de vigilancia y fiscalización. Hoy podemos ver en varios países de la región proyectos ...
    • ¿Qué es ser un youtuber? 

      León Kanashiro, Laura Raquel (Fundación Telefónica del Perú, 2019)
      Un niño de siete años me comentó: “Si Youtube fuera un planeta, yo viviría ahí”. A partir de la aproximación que hemos tenido con mi equipo de investigación a niños y adolescentes para analizar su acercamiento, devoción y ...
    • ¿Qué tan vigentes están las radios comunitarias? Caso: La Voz de Allincapac en Macusani, Puno 

      Gómez, Diego (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2015)
      Las radios populares o comunitarias surgieron en América Latina en la década de los 70’s como medios de comunicación sin fines comerciales o estatales, sino como alternativa comunicativa gestionada por la sociedad civil. ...
    • Radio Stereo Villa en la construcción de ciudadanía en Villa El Salvador. Análisis de los programas de opinión. 

      Morote Collado, Elizabeth (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2013)
      Radio Stereo Villa es una radio popular y comunitaria que forma parte del Centro de Comunicación Popular y Promoción del Desarrollo de Villa El Salvador CECOPRODE-VES, que desde la década del 80 viene trasmitiendo en Villa ...
    • Recreatividad: 17 lecciones sobre innovación en comunicación 

      Montalvo Castro, Jorge Andrés (Universidad de Lima. Instituto de Investigación Científica (IDIC), 2015)
      Esta publicación digital es una guía didáctica para el diseño de innovaciones en comunicación. Su objetivo es compartir lecciones aprendidas en muchos años de experiencia profesional y trabajo docente. Los ejemplos y casos ...
    • El rumbo del migrante en Lima según la ‘psicología del emprendimiento’ 

      Peña Maceda, Luis Miguel (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2013)
      La ola migratoria que azotó a Lima en la década de los 50 trajo consigo múltiples y notables transformaciones no sólo al rostro de la ciudad, sino también a sus ciudadanos. Sin el apoyo de una familia y la necesidad constante ...
    • Significado y uso de los emojis de WhatsApp dentro de situaciones comunicativas interculturales 

      Casalino, Ivana; Ingunza, María Ximena; Jiménez, Andrea; Véliz, Milán; Yap, Lucía Eiken (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2017)
      Las tecnologías de la globalización buscan utilizar códigos más universales para facilitar la interacción entre todos. Se estudiarán los emojis en WhatsApp, en cuanto estos se convierten en herramientas determinantes durante ...
    • Un sistema de vigilancia presente pero inoperativo en El Callao: Análisis semiótico acerca de los dispositivos de seguridad 

      Palomares, Lucero (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2017)
      En el presente trabajo desarrollaremos el análisis semiótico desde el plano de la expresión sobre la práctica de la vigilancia en torno a los dispositivos de seguridad ubicados en el parque “El Rosedal” en el Callao. El ...
    • Tendencias del cine regional peruano reciente 

      Bustamante Quiroz, Emilio (Universidad de Buenos Aires. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, 2023)
      El panorama del cine peruano cambia a partir de 1996, motivado en buena medida por el abaratamiento de la tecnología. En diciembre de ese año se estrena en Ayacucho el largometraje Lágrimas de fuego (dirigido por José ...
    • Teresa Quiroz: una escuela abierta 

      Mateus, Julio-César; Cappello Flores, Giancarlo (Fundación Friedrich Ebert, 2020)
      Acceso abierto
      María Teresa Quiroz, doctora en Sociología, es una autoridad latinoamericana en el campo de la educación y comunicación. Desde su artículo Los medios: una escuela paralela (1984) ha explorado en más de medio centenar de ...
    • The impact of mfinance initiatives in the global south: a review of the literature 

      Chib, Arul; León Kanashiro, Laura Raquel; Rahim, Fouziah (Springer, 2015)
      Acceso abierto
      After more than two decades of research on technological interventions in the transition to information societies, the burgeoning of mobile phones in developing countries has shifted the information and communication ...
    • The peruvian short film: Styles and treatments of memory, politics, and violence 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Springer, 2020)
      The short film is the area of cinematographic activity that has allowed Peruvian filmmakers to practice their craft. Each year, more than a hundred short films are produced in various regions of the country. These films ...
    • The state of media education in Latin America 

      Mateus, Julio-César; Andrada, Pablo; Quiroz Velasco, María Teresa (Taylor and Francis, 2019)
      Acceso restringido
      This chapter presents an overview of the state of media education in Latin America. It begins with a historical contextualisation and proceeds to analyse five dimensions: socio-political context, regulatory framework, ...