Arquitectura
Recent Submissions
-
Energira: el juego infantil que genera energía a través de la rotación
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)Acceso abiertoAnte la inminente necesidad de incorporar el componente de sostenibilidad en el ámbito de la arquitectura, el diseño de proyectos sostenibles de menor escala es igual de importante que aquellos a nivel urbano para generar ... -
Diseño de una vivienda bioclimática en la ciudad de Tumbes
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)Acceso abiertoEl siguiente artículo tiene como objetivo detallar el proceso de diseño de un proyecto de vivienda en la ciudad de Tumbes, Perú, haciendo énfasis en el uso de métodos pasivos de control ambiental. Se detallan los puntos ... -
Borde en conflicto, caso de estudio: Lomas de Amancaes
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)Acceso abiertoLas lomas son ambientes naturales de condiciones ecológicas especiales, que surgen del encuentro de estribaciones costeras y la neblina invernal. Su vasta riqueza natural, con flora y fauna endémica, es exclusiva del Perú ... -
Lima: los desafíos de la movilidad urbana en el camino hacia la sostenibilidad
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)Acceso abiertoEl presente artículo evalúa la situación de la movilidad urbana sostenible que se pretende implementar en Lima. Se han recopilado seis desafíos primarios que obstaculizan los avances en el tema y a partir de esta información ... -
Extractivismo y territorio: el ordenamiento territorial como herramienta para la gestión de conflictos sociales
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)Acceso abiertoEn el Perú la extracción de recursos naturalescen alta intensidad ocasiona la mayoría de suscconflictos sociales. Esta industria, basada en el “crecimiento infinito” del sistema civilizado capitalista, colisiona con la ... -
Revalorización de la arquitectura vernácula: módulo de vivienda para una comunidad asháninka de Alto Kamonashiarii
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)Acceso abiertoLa introducción de técnicas constructivas o materiales contemporáneos en las comunidades nativas genera una distorsión de su identidad que repercute en la aceptación y empleo de las técnicas vernáculas locales. Este artículo ... -
La construcción sostenible en Latinoamérica
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)Acceso abiertoEl presente artículo expone el estado actual y los avances que ha tenido la construcción sostenible en Latinoamérica; además, muestra diversas formas de contribuir a la sostenibilidad desde la arquitectura, ya sea desde ... -
¿Adónde van los edificios cuando mueren?
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoEl presente artículo plantea entender la arquitectura desde una perspectiva circular, lo que implica el manejo de estrategias de reutilización o reabsorción natural de los componentes que la conforman para evitar así la ... -
Las ciudades, el cambio climático y la energía incorporada
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoEl desarrollo de nuestras urbes es el causante del más del 70 % del dióxido de carbono (CO2) que se produce y posee un gran impacto sobre el medio ambiente. Las consecuencias de estas formas de “desarrollo” ya están presentes ... -
Experiencias urbanas para todos: Inclusión en la ciudad.
(2021)Acceso abiertoCuando hablamos de arquitectura y desigualdad tendemos a pensar, por lo general, en las diferencias físicas, por tanto, tangibles y visibles que existen en los edificios como obra terminada o en cómo se organizan y crecen ... -
Producción cultural huachafa
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoLa producción cultural contemporánea en nuestro medio se caracteriza por tener múltiples influencias, que dan como resultado productos finales diversos, eclécticos y, en muchos casos, percibidos como inadecuados. Los ... -
Inteligencia artificial y/o el arquitecto
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2020)Acceso abiertoLos avances y el desarrollo de la tecnología en distintas herramientas, software y hardware, generan grandes implicancias en el proceso de la concepción del diseño arquitectónico. Dentro de ella, la inteligencia artificial ... -
Hacia las intervenciones tecnológicas y sus implicancias sociales. Similitudes entre Chandigarh y Lima
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2020)Acceso abiertoEste artículo expone las posibilidades y el impacto social que las intervenciones tecnológicas tienen en nuestras ciudades. Las bases comunes de estas implicancias tecnológicas comprenden los campos; por ejemplo, soluciones ... -
La influencia de la multiculturalidad en la arquitectura limeña
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoLa explosiva migración de habitantes de todo el mundo hacia el interior del Perú produjo una fusión entre la cultura y los diversos estilos en el país. Esto ocasionó que, en el distrito del Rímac, se intercalen construcciones ... -
Grafiti: ¿arte que realza o denigra los monumentos arquitectónicos y la ciudad?
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoActualmente, los edificios considerados patrimonio histórico no están en la atención de las nuevas generaciones. Esto da pie a que sean olvidados y muchas veces violentados con firmas hechas con spray —actos vandálicos, ... -
La participación de los niños en la gestión pública y el desarrollo urbano
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoEste artículo aborda el tema de la participación infantil en la gestión pública y el desarrollo urbano, y si esta es beneficiosa o no. La metodología del artículo se basa en el análisis de diversas fuentes primarias y ... -
El más público de los espacios
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)Acceso abiertoUsar intensamente los espacios públicos es participar plenamente de nuestra ciudadanía, un derecho al cual los habitantes de una ciudad no debemos renunciar. Hagamos de estos espacios un lugar de todos y para todos. ... -
Los talleres básicos de la Universidad de Lima: algunas reflexiones en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje
(Universidad de Lima, 2015)Acceso abiertoEl presente artículo ha sido elaborado por un grupo de docentes de una de las secciones del curso Proyectos de Arquitectura I y II de la Universidad de Lima. Aborda el tema de la organización del proceso de enseñanza-aprendizaje ... -
Enseñanza-aprendizaje en el taller de diseño
(Universidad de Lima, 2015)Acceso abiertoLos procesos de transmisión de conocimiento en contextos formales son definidos en términos de enseñanza-aprendizaje, una actividad dual que involucra a los estudiantes y a los docentes, así como al ambiente donde se ... -
El uso del metal en las culturas precolombinas
(Banco Central de Reserva del Perú, 2014)Acceso abiertoEl oro, como elemento mágico en la historia de la mitología y la cosmovisión del mundo andino, acompañó al hombre indígena en la vida y la muerte. Por sus virtudes míticas –la perfección y la inmortalidad– contribuyó a ...