• Nuevos sujetos en la narrativa urbana 

      González Montes, Antonio Raúl (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      La narrativa literaria posee una gran capacidad para modelar artísticamente los más diversos aspectos, niveles y sucesos que los escritores imaginan y plasman en el espacio breve y concentrado del cuento o en el amplio y ...
    • Las otras radios: El complejo escenario de la radio en el Perú 

      Rivadeneyra Olcese, Carlos Vidal (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
    • Pantalla caliente: las formas del placer 

      Sarmiento, José; Espinoza, Antonio; Núñez Mas, Rodrigo; Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Hablar de la animación o del porno, o de lo experimental o lo indie, es hablar de cómo la pantalla gigante diversifica las formas en que el erotismo asoma ante nuestros ojos.
    • Para leer el discurso político 

      Razzeto Zavala, Mario (Universidad de Lima, 1986)
      Acceso abierto
      Este texto es un ensayo preliminar en torno a la naturaleza y los componentes del discurso político, dominio semiótico que será objeto de un detenido análisis en una investigación en curso, cuya elaboración comparto con ...
    • Para una evaluación social de las nuevas tecnologías de comunicación e información 

      Tello Charún, Max (Universidad de Lima, 1988)
      Acceso abierto
      Sabemos que las exigencias de las sociedades post industriales fueron la presión para que se produjera el cambio tecnológico; pero no sabemos cuáles serán las consecuencias de la incorporación de estas innovaciones a ...
    • El paradigma del príncipe: el líder, la razón de Estado y los medios electrónicos 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1994)
      Acceso abierto
      En este texto se planteo que las diferentes modalidades de relación entre los gobiernos y los canales de televisión, desde los años setenta, han respondido de un modo u otro pero, según unos modelos que presento aquí, a ...
    • Las paradojas cognitivas de las tecnologías de la información 

      Roncoroni Osio, Umberto (Universidad de Lima, 2015)
      En este trabajo se hace un análisis de las dinámicas de producción y consumo cultural de la sociedad de la información en relación con los medios digitales. Ciertas propiedades de los medios de comunicación y de las TIC ...
    • Parajes de "La ensenada" 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 2007)
    • "La paz debe basarse en la solidaridad intelectual y moral de la humanidad": Entrevista con Irina Bokova, directora general de la Unesco 

      Santillán Vásquez, Manuel Ángel (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      En junio de este año tendrá lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Río de Janeiro. A propósito de ese evento conversamos con la doctora Irina Bokova, directora general ...
    • Películas favoritas (1990-2013) 

      Cabrejo Cobián, José Carlos; Sarmiento, José (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Esta última etapa de la historia del cine abarca la transición hacia el cine digital y su respectiva consolidación. Sin embargo, fue encabezada en la encuesta por películas realizadas en celuloide. En la votación de este ...
    • Películas favoritas: desde los inicio del cine sonoro hasta 1958 

      Bedoya Wilson, Ricardo; León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En este período la votación evidencia dos claras favoritas con respecto al resto de películas. Vértigo ocupó el primer lugar de la etapa y, además, resulto ser la película más votada de toda la encuesta. El ciudadano Kane ...
    • Películas favoritas: período mudo 

      León Frías, Isaac; Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      La etapa del cine mudo es la que revela mayor concenso en la votación. En consecuencia, los resultados muestran un menor margen de diferencia entre las películas más votadas de este período. Amanecer, El acorazado Potemkin, ...
    • Péplum y wéstern: un cine spaghetti 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      El autor busca en sus vivencias películas que en determinada época produjeron una primera impresión que quedó casi intacta. Así, evoca la década de los sesenta, recordando, por un lado, las películas péplum y, por otro, ...
    • Periodismo de opinión y poder en el Perú 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      La investigación se propone estudiar la relación entre el periodismo de opinión, la sociedad y la política en el Perú en esta etapa de transición democrática, en medio de una sociedad pobre, con un alto grado de ...
    • El periodismo televisivo de los noventa y la Declaración de Chapultepec 

      Perla Anaya, José (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
    • El pez en el agua (1993): la dictadura de la indiferencia 

      Nieri Rojas, César Ricardo (Universidad de Lima, 2011)
    • El Plan eLAC 2015 para América Latina y el Caribe Entrevista con Mario Cimoli 

      Santillán Vásquez, Manuel Ángel (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      Mario Cimoli, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal, llegó a Lima con motivo de la Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe realizada a ...
    • Una plegaria por la risa 

      Bejarano Cordero, Carlos Armando (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      Más que un análisis, un estudio, una reflexión, un tratado o un simple comentario, quisiera que las siguientes líneas tomen la forma de una oración. Una sentida plegaria cartuja o trapense, no sé, que me permita agradecer ...
    • ¿Podemos aprender de los videojuegos? 

      Mateus, Julio-César (Santillana, 2014)
      Acceso abierto
    • Políticas culturales y políticas de comunicación 

      Cornejo Polar, Jorge (Universidad de Lima, 1989)
      Acceso abierto
      Debe señalarse de otra parte que el concepto de políticas culturales no se ha mantenido inalterable desde su aparición hasta nuestros días. Es posible, por el contrario, detectar un interesante y sostenido proceso de ...