• Fútbol y muerte: variaciones alrededor de un corpus 

      Calvo, Florencia (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      Estudia el fútbol como fenómeno de la cultura popular desde el punto de vista de la hinchada: su posición frente a la muerte y los distintos tipos de muerte que lo definen.
    • El fútbol: su lúdica y simbología 

      Medina Cano, Federico (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      Estudia el fenómeno del fútbol como actividad lúdica que se inicia con el alejamiento de la realidad ordinaria y termina con el regreso a la rutina de la vida. Observa cómo este deporte funciona como fuente de distinción ...
    • La gerencia, el rediseño de la empresa y las comunicaciones 

      Freundt Cruz, Carlos (Universidad de Lima, 1997)
      Acceso abierto
      Tanto los académicos dedicados al estudio de la empresa, como los profesionales dentro de éstas, tienen que permanecer en la búsqueda de nuevas maneras de conducir operaciones, para que el elemento humano sea capaz de ...
    • El gobierno electrónico en América Latina desde una perspectiva crítica 

      Páez, Ángel (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      El artículo se basa en el estudio de la situación del gobierno electrónico (GE) en Venezuela en los últimos diez años (Páez, Iribarren y Neüman 2003; Páez y Castañeda 2007; Montilla y Páez 2007 y 2010; Páez 2010 y 2011), ...
    • Gonzalo Portocarrero: Freud y las mentalidades populares en el Perú 

      Quiroz Velasco, María Teresa; Portocarrero Maisch, Gonzalo Javier Enrique (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      Entrevista a Gonzalo Portocarrero Maish, doctor en sociología y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    • Good bye Lenin! Reflexiones en torno a un discurso consciente de época 

      Murolo, Norberto Leonardo (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      El filme Good bye Lenin! (2002), de Wolfgang Becker, supone una reflexión acerca de los hechos acontecidos en la historia reciente alemana. El muro de Berlín como emblema, su caída y la unificación de los ochenta/noventa ...
    • ¿Habría que rehacer la semiótica? 

      Landowski, Eric (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      En la vida cotidiana, usualmente buscamos signos en la superficie del mundo, como si fuera un texto. Pero también ocurre, en ausencia de signos particulares que puedan referir a algunas significaciones  previamente ...
    • Hacia la consolidación de los estudios de consumo cultural en Latinoamérica 

      Guzmán Cárdenas, Carlos Enrique (Universidad de Lima., 2015)
      Acceso abierto
      El consumo cultural como problema objeto de estudio desde la mirada de los públicos, audiencias o receptores es reciente en América Latina y el Caribe. En los últimos veinticinco años, indudablemente se ha generado ...
    • Hacia una transformación de la publicidad: Reflexiones acerca de la impostura de superficialidad que se le ha dado a lo largo del tiempo 

      Novoa Montoya, Andrés; Santacruz Londoño, Carlos (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Los imaginarios sociales construidos acerca de la publicidad, desde los públicos y desde el mismo oficio, desvirtúan los alcances y enfoques, así como las funciones que esta tiene dentro de la sociedad. Este escrito intenta ...
    • La hipertelevisión y el nuevo drama televisivo 

      Cappello Flores, Giancarlo (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      Mucho se ha escrito acerca de la gran calidad del nuevo drama al que asistimos semanalmente por televisión. Sin embargo, resulta importante comprender su desarrollo dentro de la transformación del sector audiovisual para ...
    • La historia sin fin(al feliz) de la paz en Colombia (o La crisis como estrategia de comunicación de gobierno) 

      Eugénie, Richard; Llano, Álvaro (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      Esta investigación propone analizar las lógicas narrativas alrededor del tema de la paz usadas por parte del gobierno y de la oposición entre el 2002 y el 2016, identificando actantes, esquemas narrativos y estrategias ...
    • Identidades y pertenencias como posicionamientos: Un abordaje desde la interseccionalidad 

      Arce Cuadros, Claudia (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      En este artículo reflexionamos acerca de los términos en los que pueden pensarse las identidades y los sentidos de pertenencia en contextos pluriculturales. Para este fin, examinamos la propuesta de ‘cosmopolitismo vernáculo’ ...
    • Ideología y poder en el anime japonés La princesa Mononoke 

      Cobos Cobos, Tania Lucía (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      El presente documento realiza una revisión teórica del discurso presente en la película de animación japonesa titulada La princesa Mononoke (1997) del director Hayao Miyazaki. Se analiza el componente ideológico visto desde ...
    • La imagen publicitaria de la actriz Magaly Solier: entre el exotismo y la re-afiliación 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      El artículo analiza la imagen de la actriz peruana Magaly Solier en dos construcciones publicitarias. La primera, marcada por un estilo de exotismo primitivo que busca aprovechar los componentes étnicos de la modelo; ...
    • Imagen y credibilidad de Estados Unidos en Europa: Cobertura de la guerra de Irak en la televisión europea 

      La Porte, Teresa (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
      En Irak es tan decisiva la guerra como la discusión política. La polémica en torno a la legitimidad de la preemptive war y el poder de Estados Unidos para establecer su particular orden internacional, se desarrolla al mismo ...
    • Imaginarios posapocalípticos en el cine actual: entre la vuelta al origen y el fin de la humanidad 

      Imbert, Gérard (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      En el cine actual, los imaginarios proyectados en el futuro reflejan las inquietudes de hoy. Surgen películas que se sitúan en un después del apocalípsis o que lo anticipan, que expresan un «imaginario del fin», como he ...
    • El imperio de la imagen 

      Valdez Zepeda, Andrés (Universidad de Lima, 2006)
      Acceso abierto
      Hoy la imagen ocupa un papel preponderante en las diferentes áreas del desarrollo de América Latina, convirtiéndose, además, en un campo laboral en expansión, ya que la imagen, el bienestar y el estilo de vida han generado, ...
    • Indicadores de calidad para analizar la información televisiva sobre grupos minoritarios. El caso de “El ángel rubio” 

      Israel Garzón, Estrella; Pomares Pastor, Ricardo Ángel (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Este estudio propone una evaluación de la calidad periodística utilizando indicadores interculturales y códigos deontológicos. Para ello se observa la cobertura televisiva internacional, ofrecida por las televisiones ...
    • Inglés, internet y computación: Poderosas herramientas para circular en la cultura transnacional 

      Trinidad, Rocío (Universidad de Lima, 2006)
      Acceso abierto
      El deseo de movilidad, las herramientas necesarias para hacerlo realidad, el interés que lo motiva, los argumentos usados y los conflictos producidos en la búsqueda de concreción de tal deseo son los temas de este trabajo. ...
    • Inmersión, presencia y flow 

      Armenteros, Manuel; Fernández, Marta (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      El objetivo de este trabajo es analizar el término ‘inmersión’ en los videojuegos para poder realizar una categorización posterior de los principales factores que intervienen, de qué manera influyen sobre el jugador y por ...