• Apuntes para una formalización semio-narrativa del discurso (del) fútbol 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      Deliberadamente he querido hacer en el artículo que a continuación presento una escritura que convoque a una lectura fluida, sin desvíos explicativos, sin cortes para las consabidas notas a pie de página. Creo que el ...
    • Tiempos de fútbol 

      Hevia Garrido Lecca, Julio (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      Reflexión en torno al fútbol como fenómeno psico-social.
    • De la televisión abierta a la televisión digital 

      Gutiérrez, Mario (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      ¿Qué es lo que está mal en nuestra televisión? Básicamente todo… La manera en que ella se concibe, la forma en que se difunde, los contenidos que conlleva y, principalmente, la incapacidad de pensarse a futuro. La mejor ...
    • Las políticas culturales y el reto del desarrollo en el Perú 

      Aldana, Celia (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      ¿Pero cuál es la relación que existe entre comunicación y desarrollo? ¿De qué está hecha? El presente artículo pretende explorar esa relación, centrándose en el vínculo que existe entre cultura y desarrollo, y la necesidad de ...
    • ¿Medios o completos? 

      Urday, Sergio (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      A lo largo de diecisiete años de haber participado como fotógrafo y editor en diferentes medios periodísticos escritos – Caretas, Somos, Cosas, El Comercio, Etiqueta Negra – he observado que la manera como se dirigen ...
    • El documental independiente peruano 

      Balado, José (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      No es la intención de este artículo hacer un recuento o panorama de la historia o producción documental en el país, sino más bien levantar varios puntos de interés acerca de esta nueva producción de jóvenes ...
    • Saudade gostosa: Sobre la comida, el hombre, la cultura y su representación 

      Vargas, Carmen Rosa (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      Nosotros, al igual que todos los otros mamíferos terrestres, lo primero que sabemos hacer, apenas nacemos, es comer. Tomamos la leche del pecho de nuestra madre y así descubrimos lo que significa “el placer”. El placer ...
    • Nuestro cine y nuestra literatura: Amores equívocos 

      Eslava Calvo, Jorge Pablo (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      Prefiero pensar en el cine y la literatura como dos amantes que se enriquecen, más por sus diferencias que por sus semejanzas. Al carácter aislado y apacible de la escritura (por tortuosa que sea), cuyo texto literario ...
    • El monte Olimpo, el río Támesis y la playa de Cannes 

      Velezmoro Morales, Luis Ernesto (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      La publicidad siempre ha ido de la mano con el desarrollo de las economías de los pueblos y se ha valido de innumerables estrategias y medios para persuadir al consumidor. Las señales más antiguas las encontramos en Egipto, ...
    • Los primeros veinte años de la radio en el Perú 

      Bustamante Quiroz, Emilio (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      El presente artículo se basa en el primer informe presentado por el autor al Instituto de Investigación de la Universidad de Lima sobre la historia de la radio en el Perú, como parte de un trabajo de investigación referido ...
    • Educación a distancia: Un escenario para la sinergia entre educadores y comunicadores 

      Ruiz Vallejos, Fernando (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      Plantear en estos momentos la educación a distancia en el ámbito nacional implica, evidentemente, pensar en la formación de educadores a distancia y en las modernas tecnologías. Cuando se alude a esto último, por lo general ...
    • Nuevos sujetos en la narrativa urbana 

      González Montes, Antonio Raúl (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      La narrativa literaria posee una gran capacidad para modelar artísticamente los más diversos aspectos, niveles y sucesos que los escritores imaginan y plasman en el espacio breve y concentrado del cuento o en el amplio y ...
    • Periodismo de opinión y poder en el Perú 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      La investigación se propone estudiar la relación entre el periodismo de opinión, la sociedad y la política en el Perú en esta etapa de transición democrática, en medio de una sociedad pobre, con un alto grado de ...
    • Recorrido semiótico por la forma simbólica del mito: un somero informe 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      En primera instancia hemos explorado el paso o tránsito de la existencia mítica a la conformación simbólica. Para ello, partimos de los fenómenos semióticos más generales: sentido y significación; y buscamos establecer ...
    • Dilemas de la cobertura de los conflictos armados: Continuidad y cambio a raíz de la guerra de Irak 

      Vallas Trujillo, Fabián (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
    • Demandas de reconocimiento y ofertas autoritarias: La etnicidad en la política 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      Mientras en Bolivia y Ecuador hay una agenda política de de mandas abiertamente étnicas desde ha ce años, en el Perú esto ocurre de manera sesgada o escasamente publicitada. Pese a los proyectos descentralizadores en ...
    • El diseño gráfico y el cine: Saul Bass, el pionero del encuentro 

      Palacios Garcés, Ciro (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      En 1916, D. W. Griffith incorporó a sus películas la tipografía como componente significante en Intolerancia. Cada cartón contenía una composición de letras estáticas sobreimpuestas a un fondo fotográfico como la introducción ...
    • Lo sublime en Ran de Akira Kurosawa 

      Cisneros Cox, Alfonso (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
    • El imperio de la imagen 

      Valdez Zepeda, Andrés (Universidad de Lima, 2006)
      Acceso abierto
      Hoy la imagen ocupa un papel preponderante en las diferentes áreas del desarrollo de América Latina, convirtiéndose, además, en un campo laboral en expansión, ya que la imagen, el bienestar y el estilo de vida han generado, ...
    • Cine peruano y violencia: Realidad y representación: Análisis histórico de La boca del lobo 

      Valdez Morgan, Jorge (Universidad de Lima, 2006)
      Acceso abierto
      El cine peruano sobre el conflicto armado interno ha intentado representar un periodo histórico del cual es, también, parte. Las complejas relaciones en tre el filme y la sociedad que las ha producido y recibido, en este ...